Nacional

Secretaria de Energía comparece ante el Senado

La Reforma Energética, impulsada en 2013 por el entonces presidente Enrique Peña Nieto, provocó que hoy nuestro país tenga exceso de gasolinas importadas, afirmó la secretaria de Energía, Rocío Nahle, sin que el superávit, añadió, signifique algún beneficio para el país.

 

Nahle incluso denunció que hay huachicoleo en los procesos de importación de combustibles.

 

Tengo inundado el país de gasolina, inundado. Los privados también importan y de repente pues así como hay un huachicol por abajo, también hay un huachicol por arriba y empezamos a meter orden con el SAT, con Aduanas, están entrando esta cantidad y esta no estaba reportada”, expuso la funcionaria.

 

Afirmó que con la rehabilitación de refinerías y la construcción de Dos Bocas en Tabasco, se avanza en la autosuficiencia energética, para eliminar gradualmente las importaciones.

 

  • La nueva refinería, indicó, estará concluida en el 2022, costará 8 mil 919 millones de dólares y procesará hasta 340 mil barriles al día.

 

La secretaria de Energía manifestó que las rondas energéticas, licitadas a la iniciativa privada para la explotación de hidrocarburos, no han dado buenos resultados.

 

Al comparecer ante la Comisión de Energía del Senado, como parte del análisis del informe presidencial, la funcionaria señaló que el sistema eléctrico del país también presenta exceso de capacidad en su producción.

 

Lo que se debe a los permisos que en administraciones pasadas se otorgaron “sin ton ni son” a empresas particulares”, dijo.

 

“Nosotros no atacamos a la iniciativa privada, trabajamos con ellos, mostramos contratos leoninos, mostramos corrupción, mostramos malversación”, agregó.

 

Por ello, dijo, el Gobierno Federal decidió poner orden en el sector, al publicar en mayo pasado en el diario oficial de la federación, la política de confiabilidad, seguridad, continuidad y calidad en el sistema eléctrico nacional.

 

Sólo se espera, dijo, que la suprema corte resuelva algunas acciones de inconstitucionalidad.

 

El ejecutivo será respetuoso de la ley en todo momento pero es claro que tenemos que garantizar la seguridad nacional del sistema eléctrico nacional”, expresó Rocío Nahle.

 

Ante senadores, anticipó que se estudia ya la instalación de una terminal nuclear en la península de Baja California.

 

Durante la comparecencia, la oposición acusó dependencia de México en materia energética.

 

Este gobierno central se empeña en hacernos más dependientes del país del norte, pero al mismo tiempo y en un sin sentido poner en riesgo constante nuestra relación comercial”, dijo por su parte Ismael García Cabeza de Vaca, senador del PAN.

 

Morena apoyó el impulso a Pemex y la CFE.

 

Que no tuviéramos gasolinazos, que no tuviéramos aumento a la energía eléctrica y poco a poco vemos como el gobierno protege el fortalecimiento de estas empresas”, comentó Ovidio Peralta Suárez, senador de Morena.

Deja un comentario

Back to top button