Nacional

Sedatu pone en marcha trabajos de mejoramiento urbano

Éstos son los cimientos del combate a la pobreza y a la violencia en la comunidad de San Martín Cuautlalpan, en Chalco, Estado de México.

 

 

Sobre ellos, se edificará un auditorio que estará en el patio de la escuela Eduardo Mendieta, junto con un foro al aire libre. Y a un costado del plantel, los vecinos podrán disfrutar de un parque público.

 

Éste también cuenta con canchas de usos múltiples, una plaza con fuentes, también cuenta con áreas de estar, áreas de juegos infantiles y ejercitadores para hacer deporte”, Karla Medina Reyes, residente de Sedatu, obras de Chalco.

 

Cuando seque la mezcla y ya no haya más puntos por soldar, el resultado del trabajo de rehabilitación de este espacio público optimizará las condiciones de vida de esta comunidad, una de tantas en el país en donde la marginación y la violencia son cotidianas.

 

Las colonias de mayor rezago habitacional en servicios básicos, equipamientos, espacios públicos, áreas de recreación y desarrollo y donde en muchas ocasiones, lamentablemente se concentran también los mayores puntos de conflicto social o de violencia a nivel nacional”, Román Meyer Falcón, secretario de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano.

 

Ésta es sólo una muestra del trabajo que la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu) realiza mediante el programa de mejoramiento urbano.

 

Estamos hablando de 50 intervenciones, 68 municipios, aproximadamente en el orden de 850 obras que llamémosle una preparatoria, una primaria, un deportivo, un mercado público, un centro de abastos, un Cetram, una ciclovía, una restauración de un centro histórico, etcétera, etcétera”, Román Meyer Falcón.

 

Obras de este tipo se replican en ciudades como Seybaplaya, en Campeche; Cárdenas, en Tabasco; y Salina Cruz, en Oaxaca.

 

Los municipios que fueron seleccionados se hace un análisis a nivel nacional de carencias de servicios básicos, agua, luz, drenaje, temas de déficit digamos en vivienda”.

“El nivel de pobreza, el nivel de marginación, niveles de violencia” Meyer Falcón.

 

Chalco, en el Estado de México, es un claro ejemplo de ese tipo de carencias, por ello, ahí también se trabaja para convertir el casco de una antigua hacienda en un campo de beisbol y en un ágora, es decir un espacio recreativo.

 

 

Dos canchas multiusos, dos canchas de futbol y dos pequeños de pickleball y hay unas fuentes para los niños y la idea es que toda esta parte de aquí atrás sean talleres”, Carlos Díaz San Pedro, encargado de obra.

 

La idea es que de los talleres puedan pasar por todo este espacio público haciendo deporte o no, y llegar hasta el campo de beisbol que queda ubicado allá atrás.

 

  • En el centro de ese ayuntamiento mexiquense, los peatones, que hoy lidian con las obras, muy pronto podrán disfrutar de unas calles más bonitas, seguras e iluminadas.

 

La parte de la jardinería, se van a poner árboles, se van a poner jacarandas, se van a poner pata de vacas, se va a poner ese tipo de vegetación y se van a decorar. Aquí la cuestión es la imagen que se le quiere dar a la parte del centro”, Enoch Torres Esperanza, supervisor de obra.

 

 

Se busca también la seguridad, la tranquilidad, también dentro de los trabajos se va a hacer también iluminación”, Enoch Torres 

 

 

Además, con estas obras se generan empleos y se reactiva la economía local.

 

Sí, está generando empleos en la comunidad y han logrado también generar empleos, como los mismos trabajadores comen aquí cerca también generan empleos en ese sentido con la comunidad, los mismos trabajadores consumen aquí en la zona”, Karla Medina Reyes, residente de Sedatu, obras de Chalco.

 

Otro de los componentes de este programa es el de vivienda, mediante el cual se entregan recursos, directamente a los beneficiarios, para que renueven sus hogares.

 

 

Son apoyos en el orden de mejoramiento de 35 mil pesos o ampliaciones 90 mil pesos”, Román Meyer Falcón, secretario de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano.

 

 

Un total de 30 mil millones de pesos se invertirán este 2020 para mejorar, así, la vida de algunas de las comunidades más vulnerables del país.

Deja un comentario

Back to top button