La secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez, anunció el inicio de una nueva etapa en el Sistema Nacional de Búsqueda, orientada a fortalecer los procesos de localización e identificación de personas desaparecidas mediante nuevas herramientas y una coordinación más eficaz entre instituciones.
Durante la primera sesión del Sistema, celebrada en el Salón Revolución de la Secretaría de Gobernación (Segob), la funcionaria destacó que el país cuenta con mejores instrumentos técnicos y legales, aunque persisten importantes retos en la materia.
“Nos permitirán trabajar de manera más coordinada en el fortalecimiento de los procesos de localización e identificación de personas desaparecidas, con el firme compromiso de hacer justicia a las familias”, expresó Rodríguez.
#Hoy encabezamos la 1ª sesión del Sistema Nacional de Búsqueda, el cual inicia una nueva etapa con mejores herramientas, pero también con retos. La incorporación de la nueva comisionada de @Busqueda_MX, la conformación del Consejo y la reforma a la ley, nos permitirán trabajar de… pic.twitter.com/yFkHILB8O7
— Rosa Icela Rodríguez Velázquez (@rosaicela_) November 7, 2025
Fortalecimiento institucional y nuevo marco legal
La titular de la Segob subrayó que la instrucción de la presidenta Claudia Sheinbaum es fortalecer los procesos de búsqueda, localización e identificación de personas desaparecidas, en colaboración con los tres órdenes de gobierno.
“Lo que nos ha dicho la presidenta es que el derecho humano a ser encontrado y el derecho humano de las víctimas a buscar a sus familiares, son principios fundamentales que el Estado debe garantizar y proteger”, afirmó.
Rodríguez resaltó la incorporación de Martha Lidia Pérez Gumecindo como nueva comisionada nacional de Búsqueda, la conformación del Consejo Nacional y la reforma a la Ley General en Materia de Desaparición, resultado de más de 450 reuniones con colectivos de familiares de personas desaparecidas.
Compromiso con las familias y próximos pasos
La secretaria convocó a las y los integrantes del Sistema a elaborar un Plan Nacional de Búsqueda “bien organizado”, con indicadores claros y metas verificables, que responda a las expectativas de la sociedad y garantice una atención integral y con perspectiva de género.
A través de sus redes sociales, Rosa Icela Rodríguez reiteró que el propósito de esta nueva etapa es consolidar la coordinación interinstitucional y fortalecer los mecanismos de búsqueda bajo el nuevo marco legal.