La Secretaría de Gobernación (Segob) declaró alerta de violencia de género contra las mujeres en todo el estado de Tlaxcala, por lo que de manera urgente se deberán implementar las medidas para prevenir y erradicar los feminicidios, además de mejorar los mecanismo de sanción.
Necesitamos fortalecer la buena implementación de la justicia, que no haya impunidad en estos hechos delictivos en donde lamentablemente nuestras cifras de impunidad a nivel nacional ronda el 99% de los casos”, señaló Alejandro Encinas, subsecretario de los Derechos Humanos, Población y Migración de la Segob.
Mientras no castiguemos a quienes comenten estos ilícitos no vamos a resolver el problema de fondo”, agregó.
Autoridades federales reportaron que en el último año, en la entidad se registraron 76 casos de feminicidios que no han sido investigados como tal.
Proponemos de manera urgente, mejorar los mecanismos de atención, sanción y erradicación de la violencia contra las mujeres, particularmente en los procesos de investigación de los delitos contra la mujeres para que sean abordados con perspectiva de género y para que todo homicidio de una mujer sea investigado como un feminicidio”, comentó Fabiola Alanís Sámano, titular de la Comisión Nacional para Prevenir y Erradicar la Violencia contra las Mujeres (Conavim).
Tlaxcala ocupa el cuarto lugar en todo el país, con mayor número de embarazos adolescentes, encabeza también el mayor número de notificaciones de mujeres con sida.
Una de cada cinco mujeres es violentada en la escuela y una de cada tres en la calle.
Las muertes violentas de mujeres en el estado se duplicó en los últimos años.
No podemos aceptar la continuación de prácticas que niegan la vida de una parte fundamental de nuestro pueblo argumentando que se trata de costumbres y tradiciones heredades cuando estas prácticas lo único que reproducen es la dominación, explotación y la violencia contra las mujeres y las niñas”, indicó Fabiola Alanís Sámano.
Autoridades federales alertaron que la violencia contra las mujeres se ha incrementado dentro de los hogares y que el agresor tiene relación de parentesco o cercanía con la víctima.
A dos años de haber sido solicitada esta herramienta a favor de las mujeres tlaxcalteca, el grupo de trabajo propuso 80 acciones, entre ellas, las de prevención, seguridad, justicia y reparación del daño que deberán implementarse por los tres órdenes de Gobierno.
El grupo de trabajo emitió recomendaciones dirigidas a las autoridades responsables de este estado para que en el marco de la pandemia y de manera coordinada implementen acciones que garanticen el ejercicio de los derechos humanos, en particular el acceso a todas las mujeres a una vida libre de violencia”, señaló Nadine Gasman Zylbermann, presidenta del Instituto Nacional de las Mujeres (Inmujeres).
A la fecha, se han emitido 24 alertas en 21 estados del país, dos de ellas en esta semana.