Ícono del sitio Once Noticias

Segob explica lineamientos para promover elección judicial

FOTO: PEXELS

La titular de la Secretaría de Gobernación (Segob), Rosa Icela Rodríguez, explicó los lineamientos para que los Poderes de la Unión, Poderes Estatales, funcionarios y servidores públicos, organismos y cualquier ciudadano puedan promover la elección judicial, que se realizará el 1 de junio a nivel nacional.

La funcionaria detalló qué sí y qué no se puede hacer, de acuerdo con el dictamen del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), luego de que por más de una semana se les prohibiera promover la elección.

Lo que SÍ se puede hacer es:

Lo que NO se puede hacer es:

Reglas de la sentencia del TEPJF

Asimismo, Rosa Icela Rodriguez detalló que también se suman otras reglas que fueron determinadas por el TEPJF para la promoción del voto:

¿Qué determinó la TEPJF?

La secretaria de Gobernación explicó que la TEPJF hizo dos cambios. Primero, modificó el acuerdo emitido por el Consejo General del INE, por el que se aprueban los criterios que garantizan la equidad e imparcialidad en el desarrollo de las campañas y veda electoral para el proceso electoral extraordinario del Poder judicial de la Federación.

Asimismo, concluyó que, “indebidamente”, el INE determino ser la única autoridad con atribuciones exclusivas para la promoción del voto y de la participación ciudadana, porque dichas restricciones no están previstas expresamente en la Constitución y la ley.

Salir de la versión móvil