Nacional

Segob presenta propuestas de colectivos y familiares a la Ley de Desapariciones 

Las propuestas buscan fortalecer la búsqueda e identificación de personas, así como la protección de datos personales y sensibilización en el tema.

La secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez, anunció que serán integradas 30 propuestas a la iniciativa de reforma a la Ley General en Materia de Desaparición Forzada de Personas como resultado de 90 mesas de trabajos en las que participaron colectivos y familias de víctimas.

En estas mesas de diálogo, detalló Icela Rodríguez, han participado más de 450 colectivos y familias de víctimas, así como 17 dependencias como la Dirección General de Registro Nacional de Población, la Fiscalía General de la República (FGR), la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH), entre otras más. 

“Hemos escuchado el sentir y las inconformidades de las víctimas, familiares, colectivos y representantes que han acudido a los espacios de diálogo en la Secretaría de Gobernación […] Nos han permitido conocer y abordar las preocupaciones y necesidades para mejorar institucionalmente”, apuntó. 

Como resultado de ello, explicó, se recabaron 570 propuestas legislativas y en política pública relacionadas con cinco ejes de trabajo: 

  • Búsqueda y seguridad
  • Identificación humana forense
  • Bases de datos y sistemas de información 
  • Bienestar 
  • Prevención 

Estas 570 propuestas, indicó, fueron concentradas en 30 propuestas generales para que fueran integradas al texto de la Ley General en Materia de Búsqueda de Personas, entre ellas: 

  • Un protocolo claro para activar la Alerta Nacional de Búsqueda 
  • Reconocimiento de la familia social
  • Protección y tratamiento a datos personales 
  • Incorporación de autoridades y servicios para la consulta de bases de datos
  • Facilitación en la búsqueda e identificación 
  • Resguardo digno de restos humanos 
  • Fortalecimiento del Sistema Nacional de Búsqueda
  • Rendición de cuentas 
  • Acciones de bienestar integral con énfasis en las infancia huérfanas de personas desaparecidas y protección de familias
  • Sensibilización en el tema de búsqueda de personas para prevenir los factores de riesgo

La secretaria de Gobernación reiteró que estas propuestas ya cuentan con la visión de las familias de las víctimas, por ello, resaltó, “no basta con la aprobación de la Ley. Estamos trabajando en las consideraciones que nos han plantado”. 

“No se trata de una promesa vacía, sino de cumplir con las obligaciones que tenemos todas las instituciones del país […] nos hemos propuesto caminar juntas y juntos para encontrar soluciones y abordar de manera efectiva el tema que nos ocupa. Somos sensibles a la preocupación respecto al tema de seguridad en algunas entidades del país”, añadió

El Gobierno de México, dijo, continúa trabajando en la armonización de los instrumentos normativos para el diseño de una política pública en la materia de búsqueda de personas, y agregó que las mesas de diálogo continuarán a fin de reforzar la repuesta de las autoridades y disminuir las vulnerabilidades a las que se enfrentan las familias de las víctimas.

En ese sentido, Icela Rodríguez subrayó que han dado un paso importante al integrar a los colectivos y familias de las víctimas de desaparición en la iniciativa de reforma a la Ley General en Materia de Desaparición Forzada de Personas.

“No, no es ajeno el dolor de lo que representa la ausencia de un ser querido. Estamos con las víctimas de la mano y también con el corazón en este difícil camino”, finalizó.

Back to top button