La Secretaría de Gobernación (Segob) alista una revisión con el Poder Legislativo sobre el marco normativo que regula el Mecanismo de Protección para Personas Defensoras de Derechos Humanos y Periodistas.
En México, cuatro de cada 10 casos de agresiones contra defensores de derechos humanos y periodistas son perpetradas por funcionarios públicos, reportó la Secretaría de Gobernación.
El principal agresor, el principal factor de riesgo es la autoridad asociada fundamentalmente en el ámbito municipal con grupos delictivos tenemos un resultado muy significativo”, explicó Alejandro Encinas Rodríguez, subsecretario de Derechos Humanos, Población y Migración, Segob.
Lamentablemente, de septiembre de 2018 a 2021, 47 periodistas y 94 activistas han sido asesinados por actividades relacionadas a su ejercicio.
Actualmente, más de mil 500 personas están incorporadas al Mecanismo de Protección del Gobierno Federal, de ellos, 795 son periodistas y el resto defensores de derechos humanos.
El incremento de este casi 88%, desde que entramos a esta administración a la actualidad y se debe a la mayor confianza que tienen hacia la institución y el mecanismo las personas beneficiadas”, señaló Enrique Irazoque Palazuelos, de la Unidad de Derechos Humanos, de Segob.
Creemos que esta información puede interesarte: Sader activa estrategia para desarrollo agrícola y ganadero de pueblo Yaqui, SEMS presenta diagnóstico y sistema de información para Educación Media Superior y México exhorta a la comunidad internacional a la solidarizarse con Haití