México se abre al mundo fortaleciendo la cooperación y desarrollo con Latinoamérica, Europa y Asia, pero primordialmente con sus socios comerciales de América del Norte, coincidieron senadores y senadoras del bloque mayoritario.
Al concluir el análisis del Primer Informe de Gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, con el tema de Política Exterior, las y los legisladores destacaron la determinación de la diplomacia mexicana, la relación comercial y de seguridad con Estados Unidos y Canadá.
“México ha dejado claro que no es espectador y que está listo para ser el gran protagonista de esta nueva etapa de la historia”, destacó el senador por Morena, Alejandro Murat Hinojosa.
Por su parte, Geovanna Bañuelos, del Partido del Trabajo (PT), señaló que dicha alianza estratégica coloca a México como un polo mundial de desarrollo y, que con la próxima revisión del T-MEC en 2026, se abre la posibilidad de alcanzar mayores y mejores acuerdos que beneficien a toda la región.
🔴 Sesión de la Cámara de Senadores, , del 24 de septiembre de 2025. https://t.co/THBsuGopYy
— Senado de México (@senadomexicano) September 24, 2025
Las y los legisladores también resaltaron la presencia de México en foros multilaterales y la protección a connacionales en el exterior.
“En estos 12 meses, la administración consolidó el papel de las representaciones diplomáticas y consulares con una red de 162 oficinas a nivel internacional. Esta infraestructura ha sido vital para proteger a nuestros connacionales en el exterior, repatriar a quienes están enfrentado conflictos y garantizar la certeza jurídica y servicios consulares”, resaltó Luis Alfonso Silva, del Partido Verde Ecologista de México (PVEM).
Cuestionan recorte a SRE
La oposición cuestionó las designaciones del personal diplomático mexicano en el exterior, así como la reducción de presupuesto a los consulados de nuestro país en la unión americana.
“Tan sólo en el 2025 se destinaron más de 150 millones de pesos a esta tarea y, para el 2026, la propuesta que se está haciendo apenas alcanza 5.8 millones de pesos. Esto significa una disminución de más del 96 por ciento”, señaló la senadora de Movimiento Ciudadano, Alejandra Barrales.
Michelle González, del Partido Acción Nacional (PAN), apuntó que el recorte presupuestal de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) golpea directamente a los consulados de México en Estados Unidos y que eso se traduce en menos protección a las paisanas y paisanos que viven en dicho país, en un momento en que se ha endurecido la política migratoria.
Por su parte, la priista Cristina Ruiz consideró que el Servicio Exterior Mexicano se ha convertido en una “agencia de colocaciones de amigos, cómplices y traidores”.
“Ahora las embajadas son el refugio de corruptos, los consulado se utilizan para pago de favores; ahí están varios… Omar Fayad, Quirino (Ordaz), Rutilio Escandón”, añadió.
Senadoras y senadores del PAN, PRI y MC también externaron su preocupación por las negociaciones anticipadas del T-MEC.
La próxima semana comenzarán las comparecencias, tanto en comisiones como en el Pleno de la Cámara Alta, de las y los secretarios de Estado, con motivo de la Glosa del Primer Informe presidencial.