Ícono del sitio Once Noticias

Senado aprueba Estrategia Nacional de Seguridad 2024-2030

En la última sesión del periodo ordinario, el pleno del Senado aprobó, por mayoría, la Estrategia Nacional de Seguridad Pública 2024-2030, que establece las bases para garantizar la seguridad y paz social.

Atencion a las causas, consolidación de la Guardia Nacional, fortalecimiento de la inteligencia, e investigación. Coordinación absoluta en el Gabinete de Seguridad y con las entidades federativas, son ejes que guiarán los planes, programas y acciones enfocados en lograr un México con justicia, libre de violencia y de la delincuencia.

El proyecto detalla la planeación y ejecución de políticas y acciones enfocadas en prevenir, investigar y combatir la incidencia delictiva y la impunidad en territorio nacional.

Cuatro ejes

El documento enviado al Congreso de la Union por la presidenta Claudia Sheinbaum, consta de cuatro ejes:

En el primer eje, la atención a las causas de la violencia se busca combatir con mayor proximidad social de las policías locales, el fortalecimiento y coordinación entre autoridades de seguridad y la sociedad civil.

El segundo eje propone consolidar a la Guardia Nacional como fuerza de seguridad pública.

El tercer eje plantea fortalecer los métodos de inteligencia y la investigación con el objetivo de disminuir la incidencia delictiva de alto impacto. Tambien busca neutralizar a las personas generadoras de violencia y redes criminales. 

Finalmente, el cuarto eje sugiere coordinación absoluta en el Gabinete de Seguridad y los tres órdenes de Gobierno, así como el fortalecimiento del secretariado ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública.

Posicionamientos

Legisladores del bloque mayoritario coincidieron en que la estrategia atiende las causas estructurales que generan la violencia y prioriza la investigación, inteligencia y coordinacion.

La disminución de las violencias se debe traducir en salvación de vidas. Esto es menos homicidios y desapariciones; menos afectación de la integridad y patrimonio de las comunidades evidenciando en la reducción de robos, secuestro y extorsiones.

Manuel Huerta, senador de Morena

Más que represión, hay que dar salida social a nuestra juventud y a toda la población; programas de empleo, programas de salud, programas de educación, programas que les permita participar de manera productiva y no tengan ya la tentación de irse a los brazos del crimen organizado.

Alberto Anaya, senador del PT

La Estrategia Nacional de Seguridad se muestra cómo la ruta correcta de trabajo para estos años, donde el Gobierno federal va a dar resultados, como ya los ha venido dando en estos meses desde octubre para acá.

Luis Armando Melgar Bravo, senador del PVEM

La situación en cifras

Enumeraron algunos resultados de la Estrategia de Seguridad en el actual Gobierno como la reducción 14% en los homicidios dolosos, casi 20 mil generadores de violencia capturados, 800 laboratorios clandestinos desmantelados, 30 toneladas de cocaina y 2 de fentanilo asegurados, así como el decomiso de 10 mil armas.

En contraste, la oposicion reprochó que la actual Estrategia de Seguridad ha resultado un fracaso que ha dejado más de 200 mil homicidios y miles de desaparecidos. Del nuevo plan refirió que carece de metodología, coordinación y hasta de presupuesto. Señaló que tampoco profundiza la atención al tema de las desaparición de personas.

Esta estrategia sigue centrada en la militarización de la seguridad pública, y ha demostrado ser ineficaz para disminuir los niveles de violencia.

Carolina Viggiano, senadora del PRI

No nos queda duda que éste es un rosario de buenas intenciones, pero no de acciones. Sin embargo, queremos brindar nuestro apoyo para que la Secretaría de Seguridad del Gobierno de la República tenga las herramientas junto con el Ejército y la Marina armada de México y se enfrentan de manera contundente a la violencia.

Francisco Ramírez Acuña, senador del PAN

Pese a señalar observaciones, PAN y Movimiento Ciudadano aseguraron que no regateará al Gobienro federal los recursos y la visión para pacificar el país. Sólo el PRI votó en contra.

La minuta avalada fue turnada al Ejecutivo para su publicación en el Diario Oficial de la Federación.

Salir de la versión móvil