Nacional

Senado aprueba Ley de Ingresos 2026

Con 74 votos a favor y 35 en contra, el Senado avaló la Ley de Ingresos 2026, que estima recursos por más de 10 billones de pesos para el gobierno federal.

El Pleno del Senado de la República aprobó este miércoles la Ley de Ingresos 2026, una de las piezas centrales del Paquete Económico del próximo año, que proyecta ingresos totales para el Gobierno federal por 10 billones 193 mil millones de pesos.

Con 74 votos a favor y 35 en contra, las y los senadores aprobaron el dictamen en lo general y en lo particular, y fue remitido al Ejecutivo Federal para su publicación en el Diario Oficial de la Federación (DOF). La ley entrará en vigor el 1° de enero de 2026.

Distribución de los ingresos proyectados

De acuerdo con la minuta, el monto total de ingresos se integra de la siguiente forma:

  • Cinco billones 838 mil 541.1 millones de pesos por concepto de impuestos.
  • 641 mil 782.1 millones por cuotas y aportaciones de seguridad social.
  • 39.6 millones por contribuciones de mejoras.
  • 157 mil 081.7 millones por derechos.
  • 16 mil 488.3 millones por productos.
  • 203 mil 520.5 millones por aprovechamientos.
  • Un billón 630 mil 973.6 millones por ventas de bienes, prestación de servicios y otros ingresos.
  • 232 mil 630.4 millones por transferencias, asignaciones, subsidios y pensiones.
  • Un billón 472 mil 626.4 millones por ingresos derivados de financiamientos.

En función de estos cálculos, se proyecta una recaudación federal participable de cinco billones 339 mil 634 millones de pesos.

Medidas fiscales y financieras destacadas

La Ley de Ingresos 2026 mantiene el programa de regularización para personas físicas y morales con ingresos de hasta 300 millones de pesos.

Asimismo, autoriza al Instituto para la Protección al Ahorro Bancario (IPAB) a contratar créditos o emitir valores con el propósito de refinanciar obligaciones financieras, otorgar liquidez y mejorar las condiciones de su deuda.

El dictamen también establece la obligación de Petróleos Mexicanos (Pemex) de presentar declaraciones, efectuar pagos y retener contribuciones ante la Tesorería de la Federación, bajo el esquema que determine el Servicio de Administración Tributaria (SAT).

Reformas que acompañan el paquete económico

La Ley de Ingresos aprobada complementa las reformas avaladas el martes en materia de Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS), Derechos y Código Fiscal de la Federación.

Estas medidas definen los recursos que respaldarán programas sociales, pensiones y obras de infraestructura estratégica durante el ejercicio fiscal 2026.

Back to top button