Nacional

Senado aprueba Ley Orgánica de la Fiscalía General de la República

La Fiscalía General de la República resurgirá como una institución fortalecida en su organización, autonomía y labor de investigación, destacaron senadores de todos los grupos parlamentarios al aprobar, en lo general y particular, el dictamen que expide la Ley Orgánica de la FGR.

El nuevo cuerpo normativo, celebraron, convertirá al ministerio público de la federación en representante de la sociedad, garante del acceso a la justicia.

Esta Fiscalía General de la República se regirá por los principios de autonomía, legalidad, objetividad, eficiencia, profesionalismo, honradez, respecto a los derechos humanos”, dijo Jesús Lucía Trasviña, integrante de la Comisión de justicia, Senado.

El coordinador de Morena, Ricardo Monreal, promovente de la iniciativa, aseveró que la Fiscalía continuará formando parte del Sistema Nacional de Seguridad Pública como entidad autónoma.

En la investigación de delitos, la Fiscalía se auxiliará de policías y de la Guardia Nacional.

Precisa los alcances de la intervención de los policías y regula la participación del Ministerio Público de la Federación respecto a la preparación y ejercicio de la acción de extinción de dominio”, señaló Ricardo Monreal Ávila, coordinador de Morena, Senado.

 

Otras de sus facultades serán: dar celeridad en la atención de usuarios mediante un mecanismo de ventanilla única, privilegiar el servicio profesional de carrera de agentes del ministerio público y peritos; crear un órgano de mecanismos alternativos de solución de controversias y priorizar la evaluación de resultados.

Se disponen procesos de evaluación y certificación a los cuáles deberán someterse y aprobar las personas servidoras públicas de la Fiscalía General”, mencionó Marcela Mora Arellano, senadora del PES.

Dota al MP de instrumentos eficaces para la investigación y persecución de delitos, también le otorga la autonomía que requiere para actuar en favor de la ciudadanía sin presiones del poder ejecutivo”, comentó Miguel Ángel Lucero Olivas, Senador del PT.

Primero: fortalece e independiza a la Fiscalía General de la República; segundo, fortalece al MP al dotarlo de atribuciones; tercero revaloriza a los servidores públicos de la Fiscalía y cuarto, brinda cercanía y transparencia a la ciudadanía”, sostuvo Raúl Bolaños Cacho, Senador del PVEM.

La elección del fiscal será mediante una terna que garantizará la paridad de género.

También plantea la remoción de funcionarios como mecanismo de sanción.

A aquel funcionario que lleve a cabo actos de molestia injustificada, que abra y desarrolle carpetas sin tener justificación y que filtre documentos con ello para dañar a las personas que están en sus procesos”, explicó Damián Zepeda, Senador PAN.

La nueva ley crea la Fiscalía Especializada en Delitos de Violencia contra las Mujeres y Trata de Personas.

Además, los senadores aprobaron una reserva de Morena para incluir al interior de la institución una Unidad Especial de Género y de Violencia contra la Mujer.

El dictamen recibió el respaldo de 118 legisladores porque, de último momento, se modificó la propuesta original para establecer la permanencia de la FGR en el Sistema Nacional de Búsqueda de Personas.

Fue un logro, coincidieron los senadores, que la Fiscalía se mantenga sin perder su autonomía, en el mecanismo de Protección de Personas Defensoras de Derechos Humanos y Periodistas, así como en el Sistema para Prevenir, Atender, Sancionar y Erradicar la Violencia contra las Mujeres.

 

La creación de comisiones especiales que tendrán como enfoque el acceso a la verdad, la justicia, la reparación integral y la garantía de no repetición”, aseguró Miguel Ángel Mancera, Senador del PRD.

 

Hoy no le estamos dando un cheque en blanco a la FGR, se hicieron los ajustes necesarios para cualquier resquicio de disfuncionalidad, para garantizar que la institución cumpla con sus organizaciones y avanzar en la medida de lo posible en un mejor sistema de procuración de justicia”, puntualizó Noe Castañón Ramírez, Senador de MC.

El PRI, aunque votó a favor en lo general, consideró que la nueva legislación amplía las facultades del fiscal.

 Se propone una concentración injustificada de facultades, la ampliación de la discrecionalidad en la persona titular de la Fiscalía General y la inconsistencia de la nueva ley con otras normas vigentes”, dijo Claudia Ruiz Massieu, Senadora del PRI.

El senador sin partido, Emilio Álvarez Icaza fue el único que votó en contra.

 

 

 

 

No estamos consolidando ese proceso democratizador de la justicia para construir una Fiscalía para que ayude a construir un sistema acusatorio, me preocupa mucho”, aseguró Emilio Álvarez Icaza, Senador sin partido.

Los legisladores refirieron que el 90% de los 33 millones de delitos que se registran cada año en México no se denuncian.

Del 10% restante, lamentaron, sólo la mitad llega ante un juez.

El dictamen avalado fue enviado a la Cámara de Diputados.

 

 

 

Deja un comentario

Back to top button