Ícono del sitio Once Noticias

Senado aprueba leyes del sistema nacional de seguridad e inteligencia

Senado aprueba leyes del sistema nacional de seguridad e inteligencia

Foto: @senadomexicano

El pleno del Senado cerró el periodo extraordinario de 10 días con la aprobación de dos minutas que expiden la nueva Ley General del Sistema Nacional de Seguridad Pública y Ley del Sistema Nacional de Investigación e Inteligencia en la materia.

El objetivo es fortalecer la estrategia de seguridad con inteligencia avanzada, tecnología de punta, profesionalización policial y coordinación interinstitucional para lograr un nuevo modelo de seguridad ciudadana sustentado en la prevención, persecución del delito y procuración de justicia. 

“Permite dotar al Estado mexicano de una estructura tecnológica y organizativa de vanguardia para la generación de productos de inteligencia criminal, fortaleciendo así la investigación, persecución del delito y la prevención proactiva”, explicó la senadora, Jesús Lucía Trasviña.

El nuevo sistema de seguridad establece la coordinación entre los tres niveles de Gobierno y apunta a pacificar el país en apego a la estrategia nacional de seguridad pública 2024- 2030. 

Crea el Sistema Nacional de Información, que estará integrado por los registros nacionales de armamentos, detenciones, incidencia delictiva e información penitenciaria.

También se articulará con el Registro Nacional de Medidas u órdenes de protección de las mujeres, adolescentes, niñas y niños.

“Posibilita la interconexión del Sistema Nacional de Información con el Sistema Nacional de Investigación e Inteligencia en materia de seguridad pública, mejora los mecanismos de coordinación con el poder judicial federal en las entidades federativas y las autoridades de seguridad pública de los tres órganos de Gobierno”, aseguró la senadora, Juanita Guerra Mena.

La legislación fortalece la capacitación y certificación policial con la fundación de una academia nacional de seguridad pública. 

Por su parte, el nuevo Sistema Nacional de Investigación e Inteligencia crea una plataforma central de inteligencia interconectada a los sistemas de inteligencia de las instituciones de seguridad pública federal. 

También se concede a la Secretaría de Seguridad y protección Ciudadana la facultad para solicitar información a dependencias públicas y a privados, como lo son datos vehiculares, biométricos, fiscales, telefónicos y bancarios, entre otros. 

La oposición votó a favor de la Ley general del Sistema Nacional de Seguridad Pública pero en contra del Sistema Nacional de Investigación e Inteligencia al argumentar un modelo de seguridad centralista, supuesto espionaje y militarización del país.

“Los nuevos ordenamientos legalizan la vigilancia desregulada, permite al Gobierno espiar dispositivos personales y censurar a los ciudadanos”, aseguró el senador priista, Miguel Ángel Riquelme.

No nos dan la garantía de que verdaderamente puedan salvaguardar la privacidad, la información a la que esta ley pretende darles acceso”, añadió la senadora de MC, Alejandra Barrales Magdalena.

El senador del PAN, Ricardo Anaya, comentó que este periodo extraordinario que hoy concluye pasó a la historia como uno “de los más oscuros en la historia moderna de nuestro país, va a pasar a la historia como el periodo extraordinario en el que se consolidó el Gobierno espía”. 

En su turno, el senador de Morena, Saúl Monreal Ávila, aseveró que no hay espionaje, pero que hay inteligencia legítima como la que operan las democracias que el mundo considera consolidadas.

“Estas leyes no violan el federalismo, lo fortalecen, pasamos de un modelo vertical a un federalismo cooperativo donde Federación, estados y municipios, comparten datos, capacidades y estrategias conjuntas”, agregó.

Luego de cinco horas de debate, ambas legislaciones avaladas fueron enviadas al ejecutivo federal para su publicación en el Diario Oficial de la Federación. 

Minutos después, la Mesa Directiva clausuró el periodo extraordinario de sesiones.

Salir de la versión móvil