Nacional

Senado aprueba reforma para eliminar CompraNet

El pleno de la Cámara Alta aprobó la minuta para expedir la Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector Público y crear un nuevo portal.

El Senado de la República cumplió el trámite legislativo para desaparecer la plataforma CompraNet.

Por mayoría, el pleno de la Cámara Alta aprobó la minuta enviada por los diputados para expedir la Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector Público y crear un nuevo portal en materia de trámites relacionadas con adquisiciones y obras públicas.

“Con el objeto de garantizar que ninguna persona servidora pública o particular, pueda beneficiarse con recursos económicos que deben ser utilizados en beneficio de la población”, comentó Miguel Ángel Yunes Márquez, presidente de la Comisión de Hacienda del Senado.

Las y los senadores aprobaron crear nuevas figuras o impulsar las ya existentes como tienda digital, las compras consolidadas, acuerdos marco, plataforma digital de contrataciones públicas, diálogos competitivos, ofertas subsecuente, adjudicación directa con estrategia de negociación, comité de contrataciones estratégicas y la incorporación de sociedades cooperativas, MIPYMES y grupos de atención prioritaria.

Las nuevas reglas también reducen del 30 al 20 por ciento el porcentaje de adjudicación directa.

“Se acabaron los contratos amañados, se acabaron las licitaciones simuladas, se acabaron los moches disfrazados de legalidad”, indicó Liseth Sánchez García, senadora del PT.

Los senadores de la mayoría reiteraron que la transparencia en las adquisiciones, arrendamientos y servicios del sector público recaerán en la recién creada Secretaría Anticorrupción y Buen Gobierno.

En el mismo sentido, las y los legisladores avalaron reformas a las Leyes Federal de Austeridad Republicana, Economía Social y Solidaria y Ley de Sociedades Cooperativas.

La oposición, que voto en contra, denunció que la reforma facilitará la opacidad, la entrega de asignaciones directas a modo y la impunidad.

“Sin una regulación adecuada, podría incrementar la discrecionalidad y el favoritismo en la asignación de contratos en un barco de diálogo”, señaló Clemente Castañeda, senador de MC.

El paquete de minutas avaladas fueron turnadas al Ejecutivo para su publicación en el Diario Oficial de la Federación (DOF).

Back to top button