El Senado de la República avaló reformas a la Ley de Amparo. Legisladoras y legisladores del bloque mayoritario, coincidieron en que el juicio de amparo se consolida como el instrumento máximo de protección de los derechos humanos de la población frente a los excesos del poder, pero también pone límites para que no se abuse de este recurso.
“Cerrar los resquicios que han permitido abusos procesales que afectan al interés colectivo y con ello el desarrollo del país”, destacó Javier Corral, presidente de la Comisión de Justicia.
En las reformas avaladas se introdujeron causales de improcedencia en casos sensibles como lavado de dinero, financiamiento al terrorismo, actividades sin concesión y deuda pública.
También se impide que personajes o empresas utilicen este recurso con fines dilatorios en el cobro de créditos fiscales. Se estableció que, mientras transcurre el juicio, se garantiza la protección mínima vital a las y los quejosos, como salarios, alimentos y vivienda.
Luego de escuchar las voces de expertos en audiencias públicas que señalaban restricciones de grupos y colectivos para acceder al recurso, las y los legisladores avalaron modificaciones para que tanto individuales como colectivos puedan interceder amparos.
Otro de los cambios es el impulso al juicio de amparo en línea para que sea accesible desde cualquier parte del país, reduciendo tiempos y costos. Además, se obliga a las y los juzgadores a emitir sentencias resolutorias en un plazo no mayor a 90 días.
📌 El Senado aprobó reformas para modernizar el juicio de amparo, ahora tendrá plazos para su otorgamiento y podrá solicitarse de forma digital, haciéndolo más ágil y cercano a la ciudadanía. Además, se evita su uso indebido para retrasar el pago de deudas fiscales, con esto se… pic.twitter.com/lKsycESXBp
— Senado de México (@senadomexicano) October 2, 2025
Terminará con privilegios
Senadoras y senadores del bloque mayoritario aseguraron que las reformas ponen fin a prácticas de una figura del amparo distorsionado que terminará con privilegios.
“De esta forma se impide que la suspensión sea utilizada para obstaculizar políticas públicas, eludir responsabilidades fiscales o mantener actividades ilícitas como lavado de dinero o el financiamiento al terrorismo”, dijo la senadora por el Partido del Trabajo, Geovanna del Carmen Bañuelos.
La oposición voto en contra al calificar la reforma a la Ley de Amparo como regresiva. La senadora del Partido Acción Nacional (PAN), Lilly Téllez, refirió que en lugar de atacar al crimen organizado, “se arremete contra el único escudo que tienen los ciudadanos frente a los abusos del gobierno corrupto”.
“No es ni justicia social, ni pone la justicia al servicio de la gente, es una reforma que concibe al Estado como si fuera la víctima de los perversos ciudadanos”, apuntó el senador por Movimiento Ciudadano, Clemente Castañeda.
Aplicará para amparos vigentes
Y de último momento, Movimiento de Regeneración Nacional (Morena) y aliados aprobaron una reserva presentada por el senador Manuel Huerta Ladrón de Guevara, para establecer que las nuevas disposiciones legales apliquen para los amparos vigentes.
La oposición acusó violación al Artículo 14 de la Constitución y advirtió que la medida afectará a 706 mil juicios que están pendientes por resolver.
“Es claro que el pueblo que me conoce sabe que yo soy Ladrón de Guevara, los ladrones de deveras están por allá”, indicó el senador de Morena.
El dictamen avalado fue turnado a la Cámara de Diputados para su análisis.