Nacional

Senado aprueba reformas para lograr igualdad salarial entre hombres y mujeres

En México ya no habrá estereotipos de género ni cualquier otra razón para que un hombre gane más que una mujer por realizar el mismo trabajo.

Así lo determinó la autodenominada legislatura de la paridad de género en el Senado, al aprobar reformas a 13 leyes en materia de igualdad salarial.

 

Es una reforma estructural para corregir vicios y deformaciones, es una reforma para alcanzar la justicia laboral y el respeto completo, íntegro a los derechos humanos de las mujeres’’, afirmó Napoleón Gómez Urrutia, presidente de la Comisión de Trabajo del Senado.

Son reformas históricas y de trascendencia nacional, celebraron los senadores al destacar que elimina la desigualdad y marginación contra las mujeres.

Afirmaron que de esta forma se salda una deuda social.

 

Hoy le decimos una vez más a la nación que este senado trabaja de manera firme y consistente para garantizar el derecho a la igualdad y no discriminación de las mujeres y las niñas de este país’’, aseguró Martha Lucía Micher, presidenta de la Comisión de Igualdad de Género del Senado.

Las modificaciones, aprobadas por unanimidad, establecen que los salarios se fijarán con base a factores y objetivos como el conocimiento profesional.

 

Esta ley obliga al patrón a reparar el daño ocasionado y establece un mecanismo de monitoreo y vigilancia de prácticas salariales y normas de trabajo que permitan identificar a patrones que discriminan’’, aseguró el senador por Morena, Ricardo Monreal Ávila.

“Los patrones, empleadores, empresas e instituciones tendrán la obligación de pagar remuneraciones igualitarias’’, aseguró la senadora por el PT, Geovanna Bañuelos.

Con esta reforma, aseguraron los legisladores, el país gana una sociedad más justa, se reducen los niveles de pobreza y se crearán más empleos de calidad.

 

El derecho a la igualdad de salario entre mujeres y hombres por un trabajo del mismo valor es una cuestión de justicia’’, dijo el senador por el PRD, Marco Trejo.

Por su parte, la senadora por el PES, Claudia Herrera, dijo: “las mujeres somos más en México sin embargo la justicia no nos ha tratado con la misma vara’’.

 

La igualdad salarial no es una causa que busque privilegios, consideraciones ni premios es darle el valor que tiene nuestro trabajo’’, aseguró Patricia Mercado, senadora por Movimiento Ciudadano.

Los senadores refirieron que la brecha salarial en México es la más profunda de toda Latinoamérica, de acuerdo a un estudio del foro económico mundial.

Y es que en México, los hombres reciben un ingreso laboral por hora trabajada 34 por ciento superior a las mujeres.

Coahuila, Campeche y Durango son los estados con mayor disparidad y bajos salarios hacia el sector femenino.

 

Atendemos una de las grandes exigencias de las mujeres fortaleciendo su empoderamiento económico que además es piedra angular en el bienestar social general’’, aseguró Alejandra Lagunes, senadora por el PVEM.

En tanto, la senadora por el PRI, Claudia Ruiz Massieu, dijo que: “la igualdad salarial significa resarcir una deuda justicia del Estado Mexicano con las mujeres, más de la mitad de su población.

 

El Senado de la República manda un mensaje claro a favor de las mujeres para resarcir una deuda histórica y para corregir sin duda diversas desigualdades’’, aseguró la senadora por el PAN, Kenia López Rabadan.

Las reformas aprobadas fueron enviadas a la Cámara de Diputados para su análisis.

El dictamen avalado pasará a la Cámara de Diputados para su análisis.

 

Deja un comentario

Back to top button