Con 70 votos a favor, 26 en contra y 4 abstenciones, el pleno del Senado aprobó, en lo general y particular, reformas a la Ley Orgánica de la Administración Pública Federal; de Puertos; y de Navegación y Comercio Marítimos, para transferir de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes a la Secretaría de Marina.
Con esto la Secretaría de Marina tendrá autoridad en zonas marinas, costas, puertos, recintos portuarios, terminales marinas e instalaciones portuarias. Además, regulará las comunicaciones y transportes por agua.
- Asimismo, promoverá y organizará a la Marina mercante; establecerá los requisitos que debe cubrir su personal técnico y conceder licencias y autorizaciones respectivas.
Al presentar el dictamen, la Comisión de Marina de la Cámara Alta argumentó que la transferencia entre dependencias es meramente administrativa.
Aclaró que las nuevas atribuciones serán realizadas por la Secretaría de Marina y no por la Armada de México.
Así se evitarán, dijo, duplicidad de funciones y el dispendio de recursos económicos.
Tiene como principal objetivo dotar a la Secretaría de Marina de las facultades necesarias para ejercer una responsabilidad que ya tiene hoy día por ley, que es actuar como autoridad marítima nacional. Se trata de fortalecer a una institución clave del Estado mexicano que cuenta con la capacidad, la disciplina y la experiencia para garantizar a la Nación el ejercicio cabal de esta autoridad”, Eruviel Ávila Villegas, presidente de la Comisión de Marina en el Senado.
De hecho, enfatizó que esta acción otorga a la Semar un marco jurídico y dará un voto de confianza ya que es la institución que más confianza genera entre los mexicanos.
Los legisladores de Morena secundaron los argumentos y acusaron corrupción.
Son atendibles las resistencias, hay muchos intereses creados y muchas personas que se quieren beneficiar siempre de la corrupción y la ineficiencia, y eso es precisamente lo que pretendemos corregir, depositando en esta ocasión nuestra confianza en una institución como la Secretaría de Marina”, Salomón Jara Cruz, senador de Morena.
La oposición reviró al señalar que se busca militarizar el comercio en los puertos del país.
No puede ser que simplemente vayamos caminio a la militarización de todo, absolutamente todo en este país, al rato cualquier actividad que se antoje con el estandarte falso del combate a la corrupción, todo tenga que ser aprobado aquí para que le encarguemos a la Fuerza Armada permanente, la Marina o el Ejército la responsabilidad de llevar a cabo estas administraciones”, Julen Rementeria del Puerto, senador del PAN.
Señalaron que, de 150 países con administraciones portuarias, en sólo tres la Marina mercante es operada por militares.
El dictamen avalado fue enviado al Ejecutivo Federal para su publicación en el Diario Oficial de la Federación.
- Entrará en vigor 180 días después de su publicación.