El Senado de la República inauguró el Foro de Diagnóstico Sectorial del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) y presentarlo ante la Secretaría de Economía (SE), previo a la revisión que harán las tres naciones.
El senador Waldo Fernández, presidente de la Comisión de Seguimiento a la Implementación y Revisión del Tratado, afirmó que se escucharon las voces de todos los sectores comerciales del país, de acuerdo a sus regiones.
“Nuestro país no puede llegar a la revisión sin un diagnóstico claro. De ahí nuestro compromiso como Senado de escucharlos, pero tampoco podemos llegar sin nuestro propio diagnóstico. De este modo, estas consultas y estos procedimientos que buscan una integración regional más justa y equilibrada, y cuya fortaleza dependerá de lo que tanto conozcamos a ustedes, las industrias, los sectores laborales y harán sin duda de este un documento vigoroso”, indicó.
Por su parte, la presidenta de la Cámara Nacional de la Industria de Transformación (Canacintra), María de Lourdes Medina, afirmó que el Senado cuenta con el apoyo del sector económico e industrial para realizar este diagnóstico.
“De verdad les digo que este diagnóstico sectorial del T-MEC nos va a servir a todos porque es un ejercicio que no solo es oportuno, es indispensable para que México llegue con una postura sólida y técnica unificada a la revisión de la programada para el 2026”, indicó.
🔴 Inauguración del Foro de Diagnóstico Sectorial del T-MEC, del 20 de noviembre de 2025. https://t.co/P8UlNeaI3T
— Senado de México (@senadomexicano) November 20, 2025