Por unanimidad, el Senado de la República aprobó reformas a la Ley Federal de Protección al Consumidor con el objetivo de eliminar prácticas abusivas como cobros sorpresa, penalizaciones o trabas para cancelar servicios, suscripciones o membresías en plataformas digitales, streaming, gimnasios o telefonía móvil.
La presidenta de la Comisión de Defensa de los Consumidores, Cinthia López Castro, explicó que la nueva disposición permitirá cancelaciones inmediatas y sin cargos extra.
“A partir de ahora si ustedes quieren cancelar la suscripción de Netflix, por así decirlo, lo van a poder hacer con un clic, no se les va a cobrar más, no va a penalidad, no les van a poder pedir más requisitos y van a poder contar con una cancelación inmediata”, señaló López Castro.
📌 El Senado aprobó que las y los consumidores puedan cancelar fácilmente sus suscripciones o membresías con cobro recurrente, sin penalizaciones. Además, se deberá avisar con días de anticipación la renovación de un servicio.
— Senado de México (@senadomexicano) November 6, 2025
Conoce lo más relevante en la #SesiónEnBreve. 👇… pic.twitter.com/Iwytl8v6VK
Proveedores deberán informar sobre cobros automáticos
Las modificaciones establecen que los proveedores de servicios deberán informar de manera clara, destacada y accesible si el servicio contratado implica cobros automáticos recurrentes, así como la periodicidad, monto y fecha de cobro.
El senador de Morena, Manuel Huerta Ladrón de Guevara, subrayó que la medida busca evitar abusos contra los consumidores.
“Que ningún proveedor pueda meter la mano en el bolsillo del consumidor sin su consentimiento expreso e informado. Y sobre todo, que se notifique con cinco días de anticipación cuando un servicio va a renovarse automáticamente, para que el consumidor pueda cancelar sin penalizaciones de manera inmediata y sencilla”, explicó el senador de Morena.
Por su parte, el senador del PAN, Raymundo Bolaños, destacó que las reformas eliminan las “letras chiquitas” en los contratos, al exigir que la información sobre cobros recurrentes se presente con total claridad.
Más de 20 mil denuncias por cobros automáticos
Durante el debate, legisladoras y legisladores informaron que en 2024 la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) recibió más de 20 mil denuncias por cargos automáticos aplicados por plataformas digitales y empresas de telefonía móvil sin autorización de los usuarios.
El dictamen aprobado fue enviado al Ejecutivo Federal para su publicación en el Diario Oficial de la Federación.