Senadores de Morena propusieron que el Presupuesto de Egresos de la Federación incluya recursos públicos para la investigación, desarrollo y producción de todo tipo de vacunas.
La iniciativa busca garantizar la soberanía sanitaria del país con el desarrollo propio de biológicos, para no depender de otras naciones.
También pretende evitar prácticas como el acaparamiento de vacunas e insumos médicos, como ocurre en la actualidad a nivel global.
Que se incluya en el Presupuesto de Egresos una partida para investigación, desarrollo y producción de vacunas por instituciones como la UNAM, el Instituto Politécnico Nacional, el Conacyt, la Secretaria de Salud y universalidades públicas”, expuso Salomón Jara Cruz, senador de Morena.
Las reformas a la Ley General de Salud, también plantean cárcel a quienes lucren con el aumento en los precios de insumos como el oxígeno medicinal.
Se fijarán sanciones con una pena de 3 a 9 años de prisión y de 300 a 500 días de multa, para quienes incrementen los precios de medicamentos e insumos médicos de manera injustificada”, añadió Salomón Jara.
Además, sugiere hasta 6 años de cárcel a funcionarios que no respeten el Plan Nacional de Vacunación y se beneficien con las dosis.
La iniciativa garantiza la vacunación de grupos vulnerables como el personal sanitario e integrantes de pueblos indígenas, afromexicanos y migrantes.
En el mismo sentido, el PRI también planteó hasta 9 años de prisión para quien incurra en acaparamiento de oxígeno medicinal.
Castigar con prisión de hasta 9 años a quien acapare de manera injustificada y con fines de especulación comercial insumos para la salud o a quien aumente el precio de insumos para la salud y servicios de salubridad de manera injustificada, causando un daño o perjuicio directo a una o más personas”, dijo Manuel Añorve Baños, senador del PRI.
Las iniciativas fueron turnadas a comisiones para su dictaminación.