Ícono del sitio Once Noticias

Senado rechaza dichos de ONU sobre desaparición forzada

FOTO: SENADO

Por mayoría, el Pleno del Senado rechazó las declaraciones de Olivier de Frouville, presidente del Comité contra la Desaparición Forzada de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), quien señaló que la desaparición forzada se lleva a cabo de manera general o sistemática en el territorio, bajo jurisdicción de México.

A través de un punto de acuerdo, propuesto por la Mesa Directiva, la Cámara Alta calificó como sesgadas y sin sustento dichas declaraciones del funcionario de la ONU, al argumentar que se realizaron con absoluta falsedad, temeridad e irresponsabilidad.

“Vuelvo a retar en esta tribuna a ese funcionario de la ONU, a que presente un sólo caso de desaparición forzada de nuestro gobierno. ¿Cómo se atreve a emitir semejante, aseveración personal a nombre del Comité de Desaparición Forzada de la ONU?”, señaló Gerardo Fernández Noroña, presidente de la Mesa Directiva del Senado.

Y continuó: “este Pleno de la Cámara de Senadores exige al presidente del Comité de Desapariciones Forzadas de Naciones Unidas, Olivier de Frouville, el retiro de sus oprobiosas aseveraciones y exige el trato respetuoso que nuestra nación, nuestro pueblo y nuestro gobierno merecen”.

En el documento avalado, se exige a la ONU imponer las sanciones correspondientes a su funcionario y se anuncia un recurso legal contra su conducta.

El bloque mayoritario rechazó las aseveraciones y señaló que no hay represión ni desapariciones en la presente administración, contrario, dijo, a lo que ocurría en sexenios pasados.

“A raíz de qué, de las criminales complicidades de Vicente Fox, de Calderón y de Peña Nieto, ellos fueron los que robaron a los criminales y les dieron manga ancha para que prácticamente gobernaran una buena parte de México”, dijo Martha Lucia Micher, senadora de Morena.

Por su parte, María del Rocío Corona Nakamura, senadora del PVEM, argumentó que “en el marco del respeto y la soberanía nacional rechazamos las expresiones del comité, respecto a la situación de desaparición forzada, porque son imprecisas”.

La oposición contrarió:

“Pueden ocultar lo que quieran, pero no pueden ocultar que hay 127 mil desaparecidos y que prácticamente la mitad de ellos corresponden al Gobierno de Andrés Manuel López Obrador”, sostuvo Alma Carolina Viggiano, senadora del PRI.

Mientras que el senador del PAN, Marko Cortés, refirió que “lo que sí es innegable es que en México hay desapariciones y claro que son forzadas, porque hay colusión complicidad de los gobiernos”.

Tras del debate, el pronunciamiento fue avalado con 71 votos de Morena, PT y PVEM y 28 en contra, por parte de la oposición.

En días pasados, el Comité de la ONU contra la Desaparición Forzada activó para México el procedimiento del Artículo 43 de la Convención sobre el Delito de Desaparición Forzada, mediante el cual solicitó información sobre estas prácticas al Estado mexicano.

Salir de la versión móvil