El Pleno del Senado recibió de la Cámara de Diputados la minuta que regula el esquema de subcontratación laboral, conocido como outsourcing.
El documento, aprobado por la Cámara Baja, tiene como objetivo dar certeza en el reconocimiento y protección de los derechos laborales y de seguridad social, además de garantizar el cumplimiento de las obligaciones de los empleadores.
También prohíbe la subcontratación de personal cuando una persona física o moral ponga sus propios trabajadores a disposición de empresas contratantes.
Además, permite la subcontratación de servicios especializados o de ejecución de obras especializadas, siempre y cuando no formen parte de la actividad preponderante que desempeñen las empresas contratantes.
La subcontratación tendrá que formalizarse mediante contrato por escrito.
Asimismo, todas las personas físicas o morales que deseen prestar servicios de outsourcing deberán registrarse en un padrón operado por la Secretaría del Trabajo.
Los trabajadores también tendrán derecho al reparto de utilidades.
El monto a percibir tendrá como límite máximo tres meses de salario del trabajador o el promedio de la participación recibida en los últimos tres años, lo que resulte más benéfico al trabajador.
Además, las personas físicas o morales que presten servicio de outsourcing sin estar registradas en el padrón deberán pagar multas de hasta 4 millones 400 mil pesos.
En caso de no permitir inspecciones serán penalizados con 448 mil pesos.
El documento modifica cinco legislaciones entre las que destacan la Ley Federal del Trabajo, del Seguro Social, del IVA, ISR, así como del Código Fiscal de la Federación.
La minuta fue turnada a las comisiones unidas de Trabajo y Estudios Legislativos Segunda de la Cámara Alta para su análisis.