
Con motivo del conflicto que estalló entre Rusia y Ucrania, la Junta de Coordinación Política (Jucopo) en el Senado se reunió con el secretario de Relaciones Exteriores, Marcelo Ebrard.
Ricardo Monreal Ávila, presidente de la Jucopo, dio a conocer que el canciller mexicano detalló las negociaciones y conversaciones en el Consejo de Seguridad alrededor de las probables repercusiones de este conflicto.
Además, dijo que se trató de una reunión positiva, a la que también asistió la presidenta de la Mesa Directiva del Senado, Olga Sánchez Cordero, y los presidentes de las Comisiones de Relaciones Exteriores, de Relaciones Exteriores Europa, Relaciones Exteriores América del Norte, Relaciones Exteriores Asia-Pacífico-África y de Relaciones Exteriores, América Latina y el Caribe.
El coordinador parlamentario de Morena dijo que “a nuestro país no le conviene alguna tensión con ningún socio económico, por eso contribuir a distender las relaciones internacionales es un objetivo muy importante para la diplomacia mexicana”.
Por otra parte, reveló que ante la dura pandemia de coronavirus no se realizó la reunión interparlamentaria México-Estados Unidos, a pesar de que el Senado aprobó un acuerdo con el que solicitó a la Mesa Directiva y a la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) promover un encuentro.
Hasta el momento, consideró, no han existido las condiciones necesarias para concretarlo.
En este sentido, dijo que es necesario que la diplomacia parlamentaria contribuya a la mejor relación bilateral, mediante el intercambio de información completa, objetiva, veraz y oportuna de los temas más relevantes de la relación bilateral.
Asimismo, Monreal explicó que la representación permanente de México en la Organización de las Naciones Unidas (ONU) ha resaltado el valor de la diplomacia preventiva y el diálogo como vías para la distención del conflicto en Ucrania.
Dijo que nuestro país también se ha pronunciado “por el respeto a la soberanía, independencia política e integridad territorial de esa nación”.
“México respalda la decisión de la Organización de las Naciones Unidas para encontrar una salida diplomática”, señaló.