
El legislador Emilio Álvarez Icaza, integrante del Grupo Plural del Senado, presentó un paquete de iniciativas con miras a establecer la primera Ley Nacional de Víctimas.
“Queremos ya construir una Ley Nacional para esta materia y superar los obstáculos que viven las víctimas en los estados, queremos también presentar una serie de propuestas en materia del Código Federal para incluir un capítulo de víctimas”, indicó.
Tras reunirse con colectivos de familiares con algún desaparecido, el legislador detalló que el proyecto genera propuestas para modificar la Ley Orgánica de la Administración Pública Federal, a fin de crear una Secretaría de Derechos Humanos y la Ley de la Fiscalía General de la República en la materia.
“Es indispensable tener absolutamente claro que en nuestro país se vive un conflicto armado no internacional no declarado, un conflicto armado interno no reconocido y por tanto no atendido en la política del Estado y no reconocido en materia de las necesidades que esto implica”, señaló.
En conferencia de prensa, Álvarez Icaza apuntó que la población nacional ha quedado expuesta a un contexto de violencia generalizada, a enfrentamientos armados de diversa índole y a la comisión de delitos, violaciones graves a los derechos humanos e incluso crímenes internacionales.
Del mismo modo recordó que el Registro Nacional de Personas Desaparecidas y No Localizadas (RNPDNO) reporta, al día de hoy, más de 99 mil personas desaparecidas “esto es tres veces más de las personas desaparecidas durante la dictadura argentina”, pronunció.
El legislador agregó que de acuerdo con cifras de la Comisión Nacional de Búsqueda, en México en los últimos 15 años un menor desaparece cada dos horas diariamente, asimismo reconoció que el desplazamiento interno forzado se agrava dentro de un marco de inseguridad y violencia.
“Distintas organizaciones defensoras de derechos humanos, nacionales e internacionales han subrayado la gravedad y la crisis de derechos humanos por la que atraviesa México, entidades internacionales en materia de libertad de expresión han subrayado la cantidad de periodistas asesinados y es indispensable subrayar también que vivimos una escalada sin parangón en materia de violencia generada por las redes macrocriminales que operan en México y la impunidad estructural que vivimos”, resaltó
Ante tal escenario reconoció que resulta indispensable implementar políticas de Estado contra la impunidad.
“Esto debe de significar la búsqueda de la verdad, debe significar el enjuiciamiento a criminales y debe significar la reparación internacional, sin límite de manera que se den garantías de no repetición pero sobre todo justicia a las víctimas”, concluyó.
La académica Mariclaire Acosta señaló que ante el contexto de violencia y crisis de derechos humanos urge a que los senadores adopten medidas a fin de poner en el centro de atención nacional a las víctimas generadas por la inseguridad en el país.