El autodenominado bloque de contención en el Senado, integrado por legisladores del PAN, PRI, PRD y Movimiento Ciudadano, presentaron ante la Suprema Corte una acción de inconstitucionalidad en contra de las reformas a la Ley de la Industria Eléctrica, aprobadas por el Congreso y cuyas modificaciones entraron en vigor el pasado 10 de marzo.
Los senadores enumeraron sus razones:
Argumentaron que las nuevas disposiciones atentan contra los derechos humanos al limitar el acceso de las personas a un medio ambiente sano.
También viola, señalaron, instrumentos internacionales en materia ambiental como el acuerdo de Paris, entre otros.
Consideraron que la Ley de la Industria Eléctrica va en contra del T-MEC y del libre mercado en un marco de plena competencia económica.
Además de socavar la autonomía de la Comisión Reguladora de Energía y del Centro Nacional de control de Energía.
Finalmente, aseguraron que los cambios a la ley son contradictorios a la Constitución, la cual mandata distribuir competencias entre dependencias federales y órganos reguladores en materia de energía.