La Autoridad Educativa Federal en la Ciudad de México (AEFCM) presentó las Orientaciones sobre el regreso a la escuela durante el ciclo escolar 2020-2021 para escuelas públicas y privadas en la capital del país, que permitirán la reapertura de escuelas, generando, frente al COVID-19, ambientes seguros, sanos, de confianza y de solidaridad para el regreso gradual y escalonado a las aulas.
El regreso a la escuela se dará en ambientes de seguridad, con la totalidad del personal educativo vacunado, en condiciones favorables del semáforo epidemiológico y de manera voluntaria.
Detalló que, con estas acciones, definidas a partir de las nueve intervenciones en las escuelas que la Secretaría de Educación Pública (SEP) establece en su Guía de orientación para la reapertura de escuelas ante COVID-19, a partir del próximo lunes 7 de junio se podrán abrir las escuelas de educación Inicial, Especial, Básica, Normal y de Actualización del Magisterio en la Ciudad de México.
Puntualizó que el regreso a la escuela se dará en ambientes de seguridad, con la totalidad del personal educativo vacunado, en condiciones favorables del semáforo epidemiológico y, sobre todo, con la gran necesidad, en particular de las niñas, niños y familias, para reestablecer los lazos afectivos y emocionales, aspectos fundamentales para los procesos de enseñanza y aprendizaje.
Insistió en que, desde un principio, la posición de la AEFCM ha sido reiniciar la actividad presencial en escuelas de manera voluntaria, por lo que en este proceso es fundamental la participación y el compromiso de todas y todos donde, en el marco de la autonomía de gestión de cada escuela, el Consejo Técnico y la dirección escolar determinarán la ruta operativa a seguir, tomando en cuenta las características y necesidades de su población escolar.
Explicó que los tequios son un trabajo colectivo y colaborativo de la comunidad para cuidar un bien público y común que es la escuela para preservar la salud y garantizar las condiciones de dignidad y limpieza de los planteles; consisten en realizar una limpieza profunda de salones y mobiliario, sanitarios, pasillos, objetos de uso común, laboratorios, bibliotecas, oficinas, patios, jardineras, con el apoyo y diálogo del gobierno de la ciudad y las alcaldías.
Será la dirección escolar quien coordine la organización de las acciones de limpieza, con el acompañamiento del Comité Participativo de Salud Escolar (CPSE), la Asociación de Madres y Padres de Familia (AMPF) y el personal de la escuela.
Los directivos realizarán una consulta a la comunidad educativa de manera formal sobre el regreso a la escuela, a través de las herramientas disponibles, que pueden ser: encuestas virtuales, sondeos de opinión, reuniones por grupo con familias, con vocales, grupos de mensajería instantánea, buzón afuera de la escuela, entre otras, con el objetivo de tomar la decisión, en consenso, sobre el regreso a las escuelas.
Los acuerdos que se tomen se darán a conocer a la comunidad educativa a más tardar el 2 de junio, incluyendo la organización para medidas sanitarias, organización de grupos y horarios, en particular los horarios escalonados, la organización e implementación de filtros de corresponsabilidad y las obligaciones de las familias para la asistencia (uso de cubrebocas y carta de responsabilidad).
🗞️#Boletín_SEP
— SEP México (@SEP_mx) May 28, 2021
Presenta AEFCM orientaciones operativas para el #RegresoAClasesSeguro en escuelas públicas y privadas de la capital del país.
👉 https://t.co/Td1SNrG6G1
Esto permitirá la reapertura de colegios y ambientes seguros y sanos.https://t.co/Roz4XBIcbw