
Al concluir el ciclo escolar 2024-2025, más de un millón 400 mil estudiantes de Media Superior recibirán, por primera vez, sus certificados en formato electrónico.
El secretario de Educación Pública, Mario Delgado, destacó que esto representa un paso importante hacia la más grande digitalización en la historia del país.
#TuSecretarioInforma🗞️ | El maestro @mario_delgado anunció que más de un millón 400 mil alumnas y alumnos de #EducaciónMediaSuperior recibirán sus certificados de estudios en formato electrónico. Señaló que las y los jóvenes que egresen a partir del ciclo escolar 2025-2026… pic.twitter.com/1PSHTeRZ0O
— SEP México (@SEP_mx) July 8, 2025
“Esta iniciativa contribuye al cumplimiento del compromiso 17 de los 100 anunciados por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, lo que “representa un paso importante hacia la más grande digitalización en la historia del país, especialmente en los servicios educativos en beneficio de niñas, niños, adolescentes y jóvenes”, comentó el funcionario.
Los 7 mil 285 estudiantes de 118 planteles del Colegio de Bachilleres en Guerrero fueron los primeros en recibir su certificado digital.
Detallaron que este formato electrónico permite una entrega más rápida y económica, reduciendo los tiempos de espera y eliminando los costos de impresión.
Tipos de certificados electrónicos:
- Certificado de Terminación de Estudios
- Certificado de Formación Profesional
- Certificado Parcial de Estudios
Características innovadoras:
- Validación electrónica
- Cada documento incluye un código QR y la dirección web de las instituciones de EMS y/o del Sistema de Información y Gestión Educativa (SIGED), lo que facilita su validación y gestión
- El formato electrónico (en PDF y XML) permite una entrega más rápida y económica, reduciendo los tiempos de espera y eliminando los costos de impresión