Nacional

SEP trabaja en unidad por la educación y formación integral

La dependencia pidió trabajar para impulsar la implementación del nuevo Marco Curricular Común en los 20 mil 886 planteles públicos y privados del país.

La Secretaría de Educación Pública (SEP) llevó a cabo la Segunda Sesión Ordinaria del Consejo del Sistema Nacional de Educación Media Superior (Sinems) 2023, en la que participaron autoridades educativas de las 32 entidades federativas.

Con el objetivo de trabajar en unidad por la educación y formación integral de jóvenes, mediante la implementación de la Nueva Escuela Mexicana (NEM) en nivel bachillerato, la subsecretaria de Educación Media Superior, Nora Ruvalcaba Gámez, destacó la importancia de trabajar de manera coordinada entre los estados y la federación, para impulsar la implementación del nuevo Marco Curricular Común de la Educación Media Superior (MCCEMS) en los 20 mil 886 planteles de bachillerato públicos y privados del país.

Es importante tener cercanía con estudiantes, ponerlos al centro para que reciban educación humanista, crítica y pluricultural, que les permita cumplir su trayecto educativo y de vida señaló Ruvalcaba Gámez.

Asimismo, afirmó que el MCCEMS es un documento donde se hace explícito el papel del docente como diseñador curricular y agente de transformación social, centrado en formar estudiantes capaces de conducir su vida hacia su futuro con bienestar y satisfacción.

Busca dotar a las y los estudiantes de instrumentos y métodos para tener acceso al conocimiento y hacer uso del que le sea más útil para pensar lo humano, construir relaciones de convivencia y entendimiento con tolerancia, respeto y honestidad con los otros y la naturaleza detalló la la subsecretaria de Educación Media Superior.

El MCCEMS, establece tres áreas de conocimiento:

  • Ciencias naturales, experimentales y tecnología
  • Ciencias sociales
  • Humanidades

Finalmente, la subsecretaria de Educación Media Superior relató que estas áreas permiten a las y los estudiantes tener una visión y perspectiva de los problemas actuales, incorporando la crítica, la perspectiva plural y los elementos teóricos revisados, lo cual fortalece su formación integral.

Back to top button