La Secretaría de Educación Pública (SEP), a través del Consejo Nacional de Fomento Educativo (Conafe), anunció la renovación del convenio de colaboración con el gobierno de San Luis Potosí para fortalecer las Comunidades de Aprendizaje en Relación Tutora en mil 277 escuelas de educación básica en el estado.
En 2024, esta iniciativa benefició a 428 escuelas, incluyendo preescolar, primaria regular e indígena, secundaria técnica y general, así como telesecundaria.
Ahora, con la renovación del acuerdo, el programa extenderá su alcance hasta 849 escuelas adicionales, impactando a más de 8 mil niñas, niños y adolescentes.
El convenio, firmado entre el titular del Conafe, Gabriel Cámara Cervera, y el secretario de Educación de San Luis Potosí, Juan Carlos Torres Cedillo, tendrá vigencia hasta septiembre de 2027 y busca fortalecer la formación pedagógica de los docentes para mejorar la calidad educativa.
Compromiso con la Nueva Escuela Mexicana
Cámara Cervera destacó que este esfuerzo es un ejemplo de colaboración interinstitucional para avanzar en la implementación de la Nueva Escuela Mexicana (NEM), garantizando una educación más humanista, comunitaria e inclusiva.
“El reto ahora es que los Consejos Técnicos Escolares (CTE) también se conviertan en Comunidades de Aprendizaje, como lo impulsa el secretario de Educación Pública, Mario Delgado Carrillo”, afirmó el titular del Conafe.
Por su parte, Torres Cedillo subrayó que esta estrategia otorga a los docentes mayor libertad y creatividad en sus métodos de enseñanza, permitiéndoles desarrollar prácticas pedagógicas innovadoras.
La iniciativa busca fortalecer los saberes locales y curriculares, promoviendo una mejora continua en la enseñanza y facilitando el acompañamiento docente en las aulas.
El evento de firma del convenio tuvo lugar en la sede del Conafe en Ciudad de México y contó con la participación de la directora de Educación Comunitaria para el Bienestar, Pilar Farrés González Saravia, y el coordinador del Conafe en San Luis Potosí, César Vázquez Jiménez.