Nacional

SEP y SSa fortalecen acciones para un regreso seguro a las aulas

Los secretarios de Educación, Delfina Gómez Álvarez y de Salud, Jorge Alcocer Varela encabezaron la primera reunión de trabajo en la que se evaluaron las distintas acciones que se emprenderán para favorecer un retorno seguro a clases presenciales, en aquellos estados con semáforo epidemiológico en color verde.

La secretaria de Educación Pública, Delfina Gómez Álvarez, destacó la importancia de reforzar el trabajo institucional que ha realizado la dependencia a su cargo desde el inicio de la pandemia con el acompañamiento de los expertos en salud y, en particular, con base en los protocolos publicados en el Diario Oficial de la Federación (DOF) del pasado 5 de junio 2020.

 

Además de las nueve intervenciones que ya se tienen establecidas, se llevan a cabo, en todo el país, otras acciones igual de importantes, relacionadas con la capacitación y el seguimiento tanto para las maestras y maestros, como para las alumnas y alumnos. Entre ellas, la consulta permanente a los puntos de vista del personal docente y de las madres, padres de familia y alumnos”, señaló Delfina Gómez Álvarez.

Asimismo, resaltó el fortalecimiento en la atención psicoemocional para docentes y alumnos en operación conjunta Educación-Salud, así como la atención a la infraestructura escolar como baños y agua potable, entre otras mediante el programa de La Escuela es Nuestra.

También anunció que la próxima semana realizará una segunda gira de trabajo en Campeche y, por vez primera, al estado de Chiapas donde junto con los titulares de las Subsecretarías de la dependencia visitarán planteles educativos de los tres niveles de educación.

En estas giras de trabajo, que se realizarán de manera conjunta con la Secretaría de Salud (SSa), supervisarán a nombre del Gobierno de México el buen funcionamiento en la implementación de dichas intervenciones que aplican las autoridades estatales.

Por su parte, el secretario de Salud, Jorge Alcocer Varela, dijo que el regreso a las escuelas es una decisión compleja y que se ha trabajado de manera intensa para atender la pandemia desde hace un año.

Por ello, propuso que se fortalezca la participación de la familia para el regreso a clases presenciales, porque conlleva una gran actividad social.

En su oportunidad, el subsecretario de prevención y Promoción de la Salud, Hugo López-Gatell Ramírez, delineó las condiciones y acciones que tendrá que cumplir cada entidad federativa para iniciar la reapertura escolar.

Entre estas destacan: mantenerse en verde del Semáforo de Riesgo Epidémico, vacunación a personal docente y el análisis permanente de las condiciones sanitarias.

Deja un comentario

Back to top button