
Luego que el gobierno estadounidense notificara sobre el cierre de sus fronteras a importaciones de ganado mexicano ante la amenaza del gusano barrenador, la presidenta Claudia Sheinbaum rechazó estas medidas y recordó las acciones de su gobierno para erradicar esta plaga.
“No estamos de acuerdo con esta medida, desde el primer momento que se recibió la alerta del gusano barrenador, el gobierno de México ha estado trabajando en todos sentidos”, expresó la mandataria.
La presidenta recordó las medidas que ha tomado México en contra del gusano barrenador, parásito que comúnmente llega por la frontera sur y que la administración de Trump fijó quince días de interrupción a las importaciones mexicanas, no obstante, no se esperan grandes pérdidas en el sector, ya que se busca que Estados Unidos reconsidere su postura.
“Seguiremos trabajando y esperamos en breve se levante esta medida que consideramos injusta”.
Ayer, el secretario de Agricultura, Julio Berdegué Sacristán informó haber entrado en comunicación con su homóloga estadounidense Brooke L. Rollins, quien le informó sobre las medidas contra al ganado mexicano.
“Hace unos minutos hablé con la secretaria de Agricultura de los EEUU. Me comunicó que se cerraría la frontera a la exportación de ganado en pie por 15 días para revisar la estrategia conjunta contra el gusano barrenador.”
En coordinación con la Jefa de Estado, rechazó la postura del gobierno de Donald Trump:
“No estamos de acuerdo en esta medida, pero confiamos en que en menor tiempo estaremos llegando a un acuerdo. Seguiré informando”.
Medidas bilaterales contra el gusano barrenador
Ambos países acordaron desde fin de año, la estrategia de contención para esta plaga que ataca en especial al ganado vacuno:
- Control de movilización de ganado
- Vigilancia epidemiológica
- Tratamiento de heridas frescas
- Capacitación y educación sanitaria
- Dispersión de mosca estéril
Asimismo, Berdegué ha informado que, entre octubre de 2024 y mayo de 2025, el Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica) ha inspeccionado y tratado a 570 mil 751 cabezas de ganado y 9 mil 130 cargamentos en Puntos de Verificación Interna ubicados en Chiapas y Tabasco.