
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, aseguró que el mejor blindaje frente a cualquier política extranjera es la autosuficiencia alimentaria, por lo que su Gobierno impulsará el programa “Cosechando Soberanía”, orientado a aumentar la producción nacional de maíz, arroz, frijol y leche, así como a fortalecer a pequeños y medianos productores.
“Que en México se produzca, lo que consumimos los mexicanos, que es la mejor defensa frente a cualquier arancel, cualquier cosa, lo principal, que aumentemos la producción en nuestro país”, dijo Sheinbaum durante una gira en Zinapécuaro, Michoacán.
La mandataria nacional reiteró el valor de la soberanía y evocó el legado del Benemérito de las Américas, Benito Juárez:
“El gran Benito Juárez que hasta nuestros días sus palabras son nuestra guía, entre los individuos como entre las naciones, el respeto al derecho ajeno es la paz, eso para que se oiga fuerte y que se oiga lejos” destacó la mandataria nacional.
Autosuficiencia y soberanía alimentaria. Zinapécuaro, Michoacán https://t.co/KWJKmAmoNk
— Claudia Sheinbaum Pardo (@Claudiashein) April 5, 2025
Metas del programa “Cosechando Soberanía”
Entre los objetivos del nuevo programa destacan:
- Duplicar la producción nacional de arroz.
- Alcanzar 25 millones de toneladas de maíz blanco.
- Producir 1.2 millones de toneladas de frijol.
- Aumentar la compra de leche a pequeños y medianos productores.
“Es de justicia, pero también es indispensable, sobre todo, en estos momentos turbulentos que vive el mundo, cuando además, ya tenemos encima los daños por el cambio climático”, agregó Julio Berdegué Sacristán, secretario de Agricultura y Desarrollo Rural.
Apoyos para el campo
La Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural, encabezada por Julio Berdegué Sacristán, informó que “Cosechando Soberanía” contempla:
- Apoyos para 300 mil pequeños y medianos productores en comercialización.
- Inicio del programa de Leche para el Bienestar.
- Continuidad del esquema de Precios de Garantía.
- Créditos con tasa máxima de 8.5%.
- Seguros de cosecha.
- Fertilizantes gratuitos universales.
- Impulso a cosechas agroecológicas.
“Y ¿con quién lo hacemos?. Pues, con quien produce, con las campesinas y los campesinos, porque no se trata de garantizar la producción con los grandes productores, porque como decía el Presidente López Obrador, que coman los que nos dan de comer”, agregó Sheinbaum.