Nacional

Sheinbaum entrega créditos a mujeres amuzgas en Guerrero

La presidenta destacó que los apoyos económicos buscan impulsar el trabajo artesanal, garantizar bienestar y reconocer a las mujeres indígenas.

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, entregó este domingo créditos a artesanas amuzgas de Xochistlahuaca, Guerrero, con el objetivo de preservar el patrimonio cultural del huipil y garantizar el bienestar de las mujeres que lo elaboran.

“Hoy venimos a entregar créditos a la palabra para que las mujeres artesanas de todo el pueblo amuzgo de sus cinco municipios puedan vivir con bienestar (…) Lo hacemos confiando en ustedes, porque la palabra de una mujer indígena artesana vale más que cualquier firma o contrato”, expresó Sheinbaum durante el acto.

Los apoyos consisten en créditos de 30 mil pesos cada uno, destinados a impulsar la producción artesanal y asegurar que las piezas alcancen un precio justo en los mercados nacionales e internacionales. Hasta el momento, el gobierno federal ha entregado seis mil créditos con un valor de 170 millones de pesos.

“Por qué un país que no reconoce a sus pueblos y a sus mujeres indígenas no puede llamarse justo. Queremos que junto con ustedes sus huipiles, recorran no solo las calles de Guerrero de Oaxaca, sino las plazas de todo el país. Los mercados y el mundo entero”, manifestó la presidenta de México.

Ante cientos de mujeres amuzgas, la mandataria federal compartió una experiencia personal que dio un carácter simbólico a la visita.

“Yo vine aquí a este lugar Metepec Amusgo, hace 55 años. Pero no solo vine una vez. Vine muchas veces porque a mi mamá le gustaba comprar los huipiles y portarlos”, compartió la mandataria.

Recordó que, desde niña, usaba huipiles amuzgos que su madre compraba en la región.

“Quiero compartir para que vean que yo usaba un huipil Amusgo de pequeñita. A ver si la tienen por ahí. Tenía 8 años. Así nos vestíamos pequeñitas. Así que el amor por ustedes, por las mujeres artesanas, indígenas, pues me viene de pequeña del amor que siempre tuvo mi mamá y que nos inculcó”, dijo.

Sheinbaum subrayó que el humanismo mexicano se sostiene en dos pilares: la grandeza cultural de los pueblos indígenas y la historia del país desde la Independencia.

Pilares que, aseguró, todas y todos los mexicanos, nacidos o no en el país, debemos de reconocer  y aceptar.

“No podemos nunca negar nuestra raíz. La raíz a la que pertenecemos todos los mexicanos si una persona. Se hace mexicana o mexicano mañana porque nació en otro lado, pero le abrimos las puertas para hacerse mexicano. Tiene la obligación de reconocer el origen y la grandeza cultural de México, que es la de los pueblos originarios, la de los pueblos indígenas”, enfatizó.

Back to top button