Con el objetivo de reforzar el combate a la extorsión, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo envió al Congreso una iniciativa de reforma que busca actualizar el marco legal y endurecer las sanciones para quienes cometan este delito.
De acuerdo con el Gobierno, aunque en esta administración se ha logrado contener por primera vez el crecimiento exponencial que durante la última década registró la extorsión, el desafío de abatir el delito exige acciones legales más firmes.
La propuesta fue remitida este viernes a la Cámara de Diputados e incluye modificaciones a diversas leyes secundarias, con el propósito de armonizar la Ley General para Prevenir, Investigar y Sancionar el Delito de Extorsión.
“Esta Iniciativa también comprende reformas a distintos ordenamientos legales para armonizar: el Código Penal Federal, la Ley de la Delincuencia Organizada, Código Nacional de Procedimientos Penales y la Ley Nacional de Extinción de Dominio para prever que el delito de extorsión sea un delito que sea susceptible de la extinción de dominio”, precisó la consejera jurídica, Ernestina Godoy.
La Cámara de Diputados ya la recibió.
“Es una nueva ley para aplicarse en todo el país, derivada de la reforma constitucional que aprobamos en materia de extorsión”, detalló el presidente de la Junta Política de la Cámara, Ricardo Monreal.
De acuerdo con cifras del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, en la última década, las extorsiones se duplicaron.
En 2015 se registraron más de 6 mil víctimas de extorsión, mientras que en 2024 hubo casi once mil, lo que representó un incremento de 74 por ciento.
La iniciativa de reforma de la presidenta propone endurecer las sanciones con penas que van de 6 a 15 años de prisión, según las agravantes.
“Como, por ejemplo, el cobro de piso o cuando las víctimas son personas migrantes, menores de edad, cuando son servidoras públicas quienes lo realizan o que lo realicen desde un centro penitenciario, diversas agravantes que van regulando el tema de la pena”, explicó Godoy.
La #SSPC emite recomendaciones para evitar que las personas adultas mayores sean víctimas de algún ciberdelito. https://t.co/im8DvdeuYy pic.twitter.com/BbG4WDeKsq
— Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (@SSPCMexico) October 18, 2025
Los informes del Secretariado Ejecutivo apuntan a que la estrategia nacional contra la extorsión, puesta en marcha el 6 de julio de este año, comienza a dar resultados.
Por ello, la iniciativa presidencial propone elevarla a categoría de ley para prevenir y combatir el delito de extorsión.
“Esta Iniciativa contribuye a la política nacional que busca combatir, enfrentar y frenar el avance de este fenómeno delictivo que ha afectado a nuestra sociedad y que requiere, como se ha venido haciendo ya, de una intervención reforzada y coordinada de las instituciones del Estado mexicano para su erradicación”, añadió Godoy.
La cifra más alta de extorsiones se alcanzó en 2022, luego de la pandemia de Covid-19, con más de 10 mil casos, según la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana.
Ahora, está en manos del Congreso aprobar la iniciativa, para acelerar y eficientar la lucha contra las extorsiones.