
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, inauguró este sábado una nueva central de ciclo combinado en Villa de Reyes, San Luis Potosí, que sustituye a una planta termoeléctrica basada en combustibles fósiles.
La nueva instalación reducirá a la mitad las emisiones contaminantes y forma parte del plan nacional para recuperar la soberanía energética del país.
Al inaugurar la nueva planta de electricidad, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, quien recordó su experiencia como investigadora en energía y desarrollo sustentable en la UNAM y asesora en la Comisión Federal de Electricidad, anunció que será la primera de 60 plantas durante su administración.
“Así que en efecto -como dice Rosa Icela-, pues estoy ‘en mi mero mole’, bien contenta”, dijo la mandataria federal.
“El objetivo es que durante el sexenio construyamos 26 mil mega watts de CFE, son como 60 plantas como ésta”, señaló la Presidenta de México.
Inauguración: Central de Ciclo Combinado. Villa de Reyes, San Luis Potosí https://t.co/2rNLA0XZ33
— Claudia Sheinbaum Pardo (@Claudiashein) July 5, 2025
Con una inversión pública de 350 millones de dólares, la nueva planta generará anualmente 3 mil 500 gigawatts-hora, energía suficiente para abastecer a más de 2 millones 400 mil hogares, según detalló la secretaria de Energía, Luz Elena González Escobar.
“Es una inversión pública de 350 millones de dólares. Esta planta cuenta con una capacidad de generación que va a permitir darle luz y electricidad a más de 2 millones 400 mil familias y reducirá las emisiones a la atmósfera en 53% y el uso de agua en cercad el 40%”, informó Luz Elena González Escobar.
La directora general de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), Esther Calleja Alor, subrayó que esta obra forma parte de las 10 centrales de ciclo combinado que comenzaron a planearse durante la administración del expresidente Andrés Manuel López Obrador, como parte de la estrategia para rescatar a la empresa pública tras la reforma energética de 2013.
“A finales del 2018 la participación de la Comisión Federal de Electricidad en la generación de energía ya observaba una importante tendencia a la baja, simplemente la proyección que teníamos para 2030 era sólo del 16%. Se requería de acciones urgentes para evitar su desaparición resultado de la reforma del 2013. por fortuna, en la administración anterior y como parte de la visión del presidente López Obrador se instruyó a iniciar la titánica labor de rescate y fortalecimiento de la Comisión Federal de Electricidad”, destacó la funcionaria.
La Presidenta Sheinbaum reafirmó que la defensa de empresas públicas como Pemex y CFE es clave para garantizar el acceso universal a la energía y consolidar la soberanía energética del país.
“Estuvimos defendiendo a Pemex a CFE frente a la reforma energética del 2013. Y con la reforma que hicimos en el 2025, CFE se renacionaliza, recupera realmente su escancia como empresa pública y como eje central de la generación y la transmisión en nuestro país. Llegaron momentos en que pensamos que no iba a ser posible”, concluyó La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo.