Mañaneras del PuebloNacional

Sheinbaum presenta medidas para mejorar pensiones de trabajadores del Estado

Las medidas benefician a las y los trabajadores, que tienen tanto IMSS como ISSSTE.

Con el Fondo de Pensiones para el Bienestar se garantiza el derecho a las y los maestros a jubilarse de forma digna, enfatizó la presidenta Claudia Sheinbaum.

Con este programa, creado en 2024, afirmó, se incrementan los montos en las pensiones para docentes y demás trabajadores del estado, que decidan retirarse, y lo hagan con el 100 por ciento de su último salario.

“Las maestras y los maestros han estado pidiendo -y en cierta forma tienen razón- que se derogue la Ley del ISSSTE del 2007, que fue una ley muy regresiva para los maestros y para todos los trabajadores del Estado, que disminuían las pensiones a montos raquíticos que no tenían nada que ver con su salario. Ese tipo de pensiones es la llamada “cuenta individualizada”, comentó Claudia Sheinbaum.

Asimismo, dijo que, actualmente, “eso ya cambió gracias al Fondo de Pensiones para el Bienestar. Lo importante es que las maestras y los maestros tengan una pensión justa, digna, equivalente al salario que tenían el último año. Es algo que hizo el Presidente López Obrador. Se pensaba que solo era para los trabajadores afiliados al IMSS, pero no, desde entonces está para los trabajadores afiliados al ISSSTE”.

El director general del ISSSTE, Martí Batres, explicó cómo funciona este programa:>

“Si un trabajador, maestro, maestra, se retira con una pensión de ese tamaño, 3 mil o 4 mil pesos mensuales, que es lo que le permite el ahorro en la Afore, el Fondo de Pensiones para el Bienestar le completará todo lo necesario para jubilarse con el equivalente al sueldo devengado al momento del retiro”, indicó Martí Batres Guadarrama.

Con el Fondo de Pensiones para el Bienestar, maestras y maestros de jornada completa se estarán jubilando con aproximadamente 16 mil pesos al mes, a valores actuales, en caso de que su ahorro individualizado solo les permitiera obtener una pensión menor a esta cantidad.

Además, como parte de las acciones que la actual administración ha establecido en favor del magisterio, también se congela la edad mínima para jubilarse: 58 años para hombres y 56 en mujeres, se autoriza el otorgamiento de pensión de viudez para trabajadoras y trabajadores en activo, y se elimina el refrendo de vigencia de derechos cada dos años.

Actualmente, el fondo cuenta con más de 46 mil millones de pesos, y el primero de abril de 2025 se realizarán los pagos de 3 mil 236 complementos de pensión.

El director del IMSS, Zoé Robledo, presentó algunos casos de personas jubiladas que han sido beneficiadas.

“Está aquí con nosotros, el señor Carlos Arturo Hernández Bravo. Durante muchos años trabajó en una empresa haciendo herrajes para la industria del mueble. La pensión que iba a recibir era de 6 mil 951 pesos. A partir de mañana recibirá, además de eso, el complemento por 10 mil 413 pesos, que es lo que viene del Fondo de Pensiones para el Bienestar, con lo cual recibirá un ingreso de 17 mil 364 pesos, que era el 100 por ciento de su último salario”, comentó.

Back to top button