
Este sábado, en Acolman, Estado de México, la presidenta Claudia Sheinbaum encabezó el inicio de operaciones de los primeros 10 nuevos trenes de repavimentación para dar mantenimiento a la red de carreteras federales del país.
La mandataria explicó que la meta es que para 2026 haya al menos un tren de repavimentación por cada estado.
“Pensarían que la gente diría ‘el principal problema es la seguridad’. No. La gente dice ‘bacheo, arreglo de caminos, arreglo de calles, arreglo de carreteras’. Con estos trenes, nuestro objetivo es que para mediados del próximo año podamos haber hecho una rehabilitación de todas las carreteras federales de nuestro país”, afirmó.
Los 10 trenes se componen de 152 máquinas, entre fresadoras, recuperadoras, petrolizadoras, pavimentadoras y rodillos, adquiridas por la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT).
Nuevos trenes de repavimentación. Acolman, Estado de México https://t.co/CZTUSez1P1
— Claudia Sheinbaum Pardo (@Claudiashein) August 30, 2025
El titular de la dependencia, Jesús Antonio, explicó que se trata de un modelo distinto al tradicional.
“No es el tradicional tren de repavimentación, los pata de cabra y las recuperadoras son equipos que se utilizan para reconstruir, reforzar las capas inferiores, no solamente la superficie de la carpeta asfáltica que es lo que vemos dañado”, explicó Jesús Antonio.
Sheinbaum destacó que la adquisición de la maquinaria permitirá reducir costos y fortalecer la capacidad técnica del Estado.
“Al comprar estos equipos, ya solamente se tiene que adquirir después el asfalto. Entonces, representa mucho menor costo de inversión y al mismo tiempo estamos recuperando las capacidades de los trabajadores de la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes”, señaló.
De manera simultánea, arrancó la operación de dos trenes en el Estado de México, uno en Acolman y otro en Texcoco. Los trabajos se realizarán de 10 de la noche a 4 de la mañana para no afectar el tránsito vehicular.
Los otros ocho trenes operarán en Aguascalientes, Baja California Sur, Campeche, Colima, Chihuahua, Guerrero, Jalisco y Veracruz, donde se realizarán labores de repavimentación que van de 13.7 a 27.5 kilómetros por entidad.
Para este año se destina una inversión de casi 17 mil millones de pesos para el mantenimiento de 48 mil de los 52 mil kilómetros que componen la red federal de carreteras, con lo que se prevé la generación de 37 mil 650 empleos.