
La presidenta Claudia Sheinbaum presentará este domingo el Plan Michoacán por la Paz y la Justicia, acompañada de su gabinete, así como del gobernador Alfredo Ramírez Bedolla.
El acto está programado para las 13:00 horas, en el Patio Central de Palacio Nacional.
Durante la semana, la mandataria sostuvo diversas reuniones con integrantes de su gabinete para definir los ejes del plan y recoger las propuestas de distintos sectores sociales.
Ejes del Plan Michoacán por la Paz y la Justicia
De acuerdo con Sheinbaum Pardo, la estrategia está basada en tres ejes:
- Seguridad y justicia
- Desarrollo económico con justicia
- Educación y cultura para la paz
El Plan Michoacán se trazó a partir de consultas con pueblos originarios, mujeres, jóvenes, autoridades tradicionales, municipales y estatales, así como con trabajadores del campo, víctimas y familias afectadas por la violencia.
Consultas con sectores sociales y religiosos
La secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez, encabezó junto con el gobernador Ramírez Bedolla diversas reuniones con empresarios, grupos de la sociedad civil, representantes religiosos, entre ellos obispos de la Iglesia católica y líderes de las iglesias evangélica, mormona y musulmana, además de presidentes municipales.
El objetivo de estos encuentros fue definir acciones concretas para fortalecer la seguridad, prevenir delitos como la extorsión y promover la paz en Michoacán.
Atención a la violencia en la entidad
El Plan Michoacán por la Paz y la Justicia surge en un contexto marcado por el asesinato del alcalde de Uruapan, Carlos Manzo, ocurrido el 1 de noviembre.
La presidenta Sheinbaum ha reiterado que se trata de una estrategia integral, diseñada para atender las causas sociales de la violencia y reconstruir el tejido comunitario a través de la justicia, el desarrollo y el respeto a la vida.