La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo rechazó las declaraciones de la Casa Blanca que acusan al Gobierno de México de presuntos vínculos con el crimen organizado y calificó la afirmación como una “calumnia”.
Medidas arancelarias y no arancelarias
En respuesta a la reciente decisión de Donald Trump de imponer aranceles a productos mexicanos, Sheinbaum instruyó al secretario de Economía, Marcelo Ebrard, a implementar el “Plan B”, que contempla medidas arancelarias y no arancelarias contra Estados Unidos.
“La soberanía de México no es negociable. Coordinación sí, subordinación, no”, expresó la mandataria a través de sus redes sociales.
Mesa de diálogo conjunta
Además, propuso la creación de una mesa de trabajo de alto nivel con Washington para abordar temas de seguridad y salud pública de manera conjunta.
Invita a EUA a hacerse cargo con política pública
Sheinbaum señaló que, en caso de que el Gobierno de Estados Unidos busque combatir el tráfico de drogas y la violencia generada por los cárteles, se debe trabajar de forma integral y bajo los principios de responsabilidad compartida y confianza mutua.
“México no quiere que el fentanilo llegue a Estados Unidos ni a ninguna parte”, enfatizó.
En su mensaje, también instó a Washington a fortalecer sus acciones contra el consumo de drogas dentro de su territorio y a frenar el tráfico de armas de alto poder, un factor clave en la violencia en México.
Rechazamos categóricamente la calumnia que hace la Casa Blanca al Gobierno de México de tener alianzas con organizaciones criminales, así como cualquier intención injerencista en nuestro territorio.
— Claudia Sheinbaum Pardo (@Claudiashein) February 2, 2025
Si en algún lugar existe tal alianza es en las armerías de los Estados Unidos…
La Presidenta recordó que en los últimos cuatro meses se han asegurado más de 40 toneladas de drogas y detenido a más de 10 mil personas vinculadas con el crimen organizado.
Finalmente, Sheinbaum cuestionó la efectividad de los aranceles como medida para resolver problemas bilaterales y destacó que la reducción de la migración, promovida por Trump en sus redes sociales, fue resultado de acuerdos previos entre ambos gobiernos.
“Nada por la fuerza; todo por la razón y el derecho”, concluyó.