A través de una prueba piloto avalada por el Instituto Nacional Electoral (INE), más de 2 mil personas que se encuentran sin una sentencia, en cinco centros penitenciarios de México, podrán ejercer su derecho al voto en las próximas elecciones de junio.
El Consejo General del Instituto Nacional Electoral (INE) aprobó este modelo tal como lo ordenó el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) en 2018, esto para que todas las personas en prisión preventiva del país puedan votar en las presidenciales de 2024.
Los centros penitenciarios seleccionados para esta prueba piloto son:
- Centro penitenciario 11 de Sonora
- Centro penitenciario 12 de Guanajuato
- Centro penitenciario 17 de Michoacán
- Centro penitenciario femenil 16 de Morelos y
- Centro penitenciario intercultural de Chiapas (centro en el que se originó esta iniciativa tras dos mujeres indígenas que exigieron su derecho al voto).
En el país hay aproximadamente dos mil 185 personas recluidas sin sentencia en los lugares mencionados. Hay que recordar que estas personas son acusadas de haber cometido delitos del fuero común y federal.
¿Cómo será la prueba piloto?
Para que las personas puedan acceder a esta prueba, lo primero que deberán hacer es llenar un formulario que les entregarán los directivos de los penales.
Posteriormente, esos mismos formularios serán recibidos por la Dirección Ejecutiva del Registro Federal de Electores donde se validará que estén inscritos en el padrón electoral.
📑 Aprueba @INEMexico modelo de operación de prueba piloto del voto de personas en prisión preventiva para #Elecciones2021. https://t.co/ZlVoYnAei8 pic.twitter.com/SjZHTcwlBH
— @INEMexico (@INEMexico) February 4, 2021