Para la ciberdelincuencia hay un universo de oportunidades en los más de 86 millones de mexicanos conectados a internet a través de un celular.
Entre julio y septiembre de 2020, el comercio digital recibió 145 millones de pagos con tarjetas; cifra récord, que, de acuerdo con el Banco de México, superó los 90 mil millones de pesos.
En algunas de estas transacciones hay experiencias amargas.
Yo me atrevo a decir que ya es una mafia en donde tienen información confidencial y hasta comparten los datos de los usuarios”, Filiberto García, víctima de fraude financiero.
A Filiberto, lo hackearon por partida doble. Además de cargos no reconocidos en sus tarjetas, los cibercriminales echaron mano de créditos solicitados en su nombre en dos compañías telefónicas. El desfalco total que sufrió fue de 195 mil pesos.
Sí, sí, obviamente sí me afecto, no nomás a mi economía, sino también a mi seguridad como ciudadano. La verdad es que el hecho de que te roben los datos te suplante la identidad”, Filiberto García Velázquez.
Sí te da mucha inseguridad andar en la calle y demás, porque te sientes vigilado, te sientes acosado, este, ya recibir una notificación de cualquier banco, ya era entrar en pánico”, agregó.
Juniper Research, consultora global para mercados de tecnología digital, prevé que se perderán, entre 2020 y el 2024, más de 200 mil millones de dólares en todo el mundo por fraudes en compañías de comercio electrónico, transferencias de dinero, emisión en boletos aéreos y servicios de banca móvil.
Los ladrones virtuales hacen uso de virus, aplicaciones falsas y hasta de sofisticadas llamadas telefónicas.
Es un tema muy delicado. Realmente, en medio de todo este año complicado, eh, prácticamente todas las quejas de todos los sectores disminuyeron, salvo un rubro; un rubro que tiene, que es el que tiene que ver con los posibles fraudes virtuales. El mecanismo es fundamentalmente, es por teléfono, tuvimos un crecimiento de más del 20 por ciento”, Oscar Rosado, presidente de la CONDUSEF.
Evite contestar y, si lo hace, no ofrezca ninguna información, aunque el número que registre su celular corresponda al de su banco.
No abra correos de dudosa procedencia ni descargue aplicaciones desconocidas. Compruebe que la dirección de la página tenga el prefijo ‘https’ y el candado este cerrado.
Veía un phishig de un correo de Amazon para renovar tu suscripción en Amazon Prime… No son correos de Amazon. O sea que entonces el temor es bueno, de siempre tener cuidado y ver de dónde viene la información, ¿no?”, Philippe Boulanger, vicepresidente de la Asociación de Internet MX.
Habilite la doble autenticación. El primer cerrojo es su contraseña. El siguiente es un código numérico que recibirá por mensaje de texto o en su correo.
Use claves únicas para cada cuenta bancaria, de compra digital y de redes sociales.
Si realizan este tipo de transacciones, las hagan desde su casa o desde una oficina. Desde una conexión segura. Bajo ninguna circunstancia la deben realizar en un café de internet o en redes públicas, la segunda recomendación es que verifique que efectivamente está comprando en un lugar seguro, en un lugar confiable”, puntualizó el presidente de la CONDUSEF.
En tiempos de fake news, no hagamos caso de ofertas que parecen excesivamente atractivas.
Como ciudadanos digitales, cuidemos nuestra información personal y cuentas bancarias, evitemos que la delincuencia virtual nos haga presa de sus redes.