Nacional

Sismo mayor a 5 grados por fallas en CDMX es poco probable: especialista del IPN

Los movimientos percibidos en CDMX son de corta duración, normalmente de muy baja magnitud, y se perciben como una sacudida debido a su poca profundidad.

La posibilidad de que las fallas geológicas de Ciudad de México originen un sismo de magnitud mayor a cinco grados con repercusiones graves en la capital es latente, aunque muy poco probable, explica Pedro Vera Sánchez, investigador del Instituto Politécnico Nacional (IPN).

Indicó que la falla descubierta cerca de la zona de Plateros, que atraviesa las alcaldías Álvaro Obregón y Benito Juárez, no son tan grandes, por lo que la energía que pudieran liberar, en caso de un movimiento brusco, tampoco lo sería.

El jefe del departamento de posgrado e investigación de la Escuela Superior de Ingeniería y Arquitectura Unidad Ticomán, señaló que las y los vecinos de la zona deben revisar con frecuencia la infraestructura de sus viviendas, y descartó que la actividad humana, como las construcciones de líneas de Metro o de grandes edificios, pueda tener impacto en el origen de microsismos.

Los movimientos percibidos en Ciudad de México, agregó, son de corta duración, normalmente de muy baja magnitud, y se perciben como una sacudida debido a su poca profundidad.

Además de la falla Plateros-Mixcoac, recordó, existen otras en: Copilco, Mixhuca, Santa Catarina y San Lorenzo Tezonco. El especialista hizo una analogía para explicar la fricción entre bloques de la corteza terrestre.

“Cuando estamos haciendo la sopa de las fichas de dominó, que las fichas se friccionan unas con otras y cambian de posición, etcétera, entonces esta fricción entre las fichas, digamos, son las que están generando esta actividad”, dijo Pedro Vera.

Back to top button