
San Luis Potosí se convirtió este viernes en la entidad número 15 del país en aprobar la Ley Malena, que tipifica el ataque con ácido contra mujeres como feminicidio en grado de tentativa y establece penas de 40 a 70 años de prisión para quienes cometan este delito.
Con 27 votos a favor, el Congreso del estado aprobó la reforma que modifica el artículo 4 de la Ley de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia y los artículos 135 y 142 del Código Penal de San Luis Potosí.
La iniciativa fue impulsada por la diputada del Partido Verde Ecologista de México (PVEM), Martha Patricia Aradillas.
📰A propuesta de la diputada Patricia Aradillas, el pleno del Congreso del Estado aprobó reformas al Código Penal para incluir como feminicidio en grado de tentativa,las agresiones o ataques en contra de las mujeres empleando ácido o sustancias corrosivashttps://t.co/M7lBE1vYQL pic.twitter.com/l5eV0Iz09V
— Congreso SLP (@CongresoEdoSLP) April 25, 2025
Durante la sesión ordinaria en la que se avaló el dictamen, estuvo presente María Elena Ríos Ortiz, saxofonista y sobreviviente de un ataque con ácido, quien ha sido una de las principales voces en la lucha por visibilizar esta forma de violencia extrema.
En su intervención, Ríos Ortiz llamó a las y los legisladores a dar seguimiento a todos los casos de violencia contra las mujeres y señaló que, pese a los avances científicos y tecnológicos, “seguimos en una sociedad retrógrada”.
Destacó que esta reforma es fundamental para San Luis Potosí, donde persisten las agresiones con ácidos y sustancias químicas corrosivas.
“Quienes sobrevivimos a este tipo de ataques somos llevadas al límite, nos desgastan. Eso es lo que me ha pasado a mí. Pero entendí que la justicia, en mi caso, probablemente no será punitiva o probablemente sí, cuando hacemos la lucha colectiva”, expresó.
La aprobación de la Ley Malena en San Luis Potosí representa un paso más en la protección de los derechos de las mujeres y en el combate a la violencia ácida, un tipo de agresión que ha sido históricamente invisibilizada en el país.