NacionalPresidencia 2024

SNTE presenta agenda educativa para el Gobierno de Claudia Sheinbaum

Cepeda Salas destacó que los temas a tratar buscan beneficiar a la escuela pública y a quienes hacen posible su funcionamiento.

El Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) tiene lista la agenda que promoverá ante el próximo Gobierno liderado por la doctora Claudia Sheinbaum Pardo, virtual presidenta electa de México.

Así lo anunció el secretario general del SNTE, maestro Alfonso Cepeda Salas, durante un encuentro con secretarios generales delegacionales y representantes recién electos en Toluca.

Cepeda Salas destacó que los temas a tratar buscan beneficiar a la escuela pública y a quienes hacen posible su funcionamiento.

Subrayó que, aunque Claudia Sheinbaum ha mostrado un firme compromiso con la educación y los docentes, los trabajadores de la educación desean reafirmar su disposición para contribuir a que la escuela se mantenga como un pilar de la transformación social, impulsando a niños y jóvenes hacia un mejor futuro con las herramientas necesarias para enfrentar los retos actuales.

“Tenemos que demostrar que somos los mejores maestros, que somos las mejores maestras,” enfatizó Cepeda Salas.

Temas clave de la agenda

El secretario general del SNTE anticipó que la agenda incluye varios temas esenciales para mejorar las condiciones de la educación en México:

1. Programa de basificación permanente: Se busca que el programa de basificación sea continuo, con un mayor impulso y un despegue salarial basado en la preparación tanto del personal de apoyo como de los docentes.

2. Fortalecimiento de programas educativos: Se espera fortalecer el programa “La Escuela es Nuestra” y reactivar las “Escuelas de Tiempo Completo” para asegurar un ambiente educativo integral y de calidad.

3. Reforma de la Ley del ISSSTE 2007: Proponen una reforma que incluya incrementar el número de Unidades de Medida y Actualización (UMA) como tope salarial en las jubilaciones y la eliminación de las cuentas individuales.

4. Mejora salarial y promociones: Se busca más recursos para la promoción horizontal y un incremento en el presupuesto destinado a diversos rubros de la educación.

Cepeda Salas señaló que la educación es un pilar fundamental para la transformación de México, y el SNTE está comprometido a trabajar con el próximo gobierno para asegurar que los docentes y el personal de apoyo reciban el reconocimiento y los recursos necesarios para desempeñar su labor de manera óptima.

Back to top button