
La Secretaria de Relaciones Exteriores (SRE) y la Agencia Nacional de Aduanas (ANAM) fortalecen la estrategia nacional para la detección de armas que ingresan de forma ilícita a territorio nacional, desde la frontera con Estados Unidos.
El canciller Juan Ramón de la Fuente se reunió con el director de la Agencia Nacional de Aduanas, Rafael Marín Mollinedo, a fin de profundizar la cooperación entre ambas dependencias y optimizar las gestión fronteriza.
Los titulares de ambas dependencias coincidieron en que la cooperación permitirá reforzar la estrategia de colaboración con sus contrapartes de Estados Unidos.
En la @SRE_mx, el canciller Juan Ramón de la Fuente se reunió con el titular de la Agencia Nacional de Aduanas de México (@AduanasMx), Rafael Marín Mollinedo, con quien acordó profundizar la cooperación entre ambas dependencias para fortalecer la detección del tráfico ilícito de… pic.twitter.com/cOqWK1x5zN
— Relaciones Exteriores (@SRE_mx) February 20, 2025
El ingreso de armas desde EUA
Miles de armas cruzan ilegalmente la frontera de Estados Unidos hacia México cada año: rifles de asalto, pistolas, municiones, instrumentos de muerte que terminan en manos de los cárteles mexicanos.
Mientras en México la compra legal de armas está altamente restringida, al otro lado de la frontera, en estados como Texas y Arizona, las armerías operan con regulaciones laxas que facilitan la adquisición de éstas.
El informe de la Agencia de Alcohol, Tabaco, Armas de Fuego y Explosivos, publicado el pasado 8 de enero, señala que entre 2017 y 2021, el 74% de las armas recuperadas en crímenes en México provenían de EUA.
La mayoría de estas armas fueron compradas en armerías con licencia federal en Texas, Arizona, California y Nuevo México.