Nacional

SSPC atiende a mujeres de Cefereso 16 de Morelos tras problemática de suicidios

La secretaría de la SSPC apuntó que se están desarrollando diversas acciones para evitar los casos de suicidio en este penal.

Ante señalamientos de decesos que han sido registrados como suicidios de internas en el Centro Federal de Readaptación Social (Cefereso) 16 de Morelos, la secretaria de Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), Rosa Icela Rodríguez, aseguró que estos hechos son resultado de una serie de problemáticas multifactoriales. 

Este penal, detalló Rodríguez, comenzó a operar desde el 27 de octubre de 2025, sin embargo su diseño fue contemplado para albergar a 228 personas privadas de la libertad, pero no acondicionado para mujeres porque se omitió integrar la perspectiva de género en su infraestructura. 

A esta situación, dijo, se suma que existen dificultades para trasladar a las mujeres privadas de la libertad de estados considerados como de alta peligrosidad, por lo que los gobiernos de los estados han solicitado ayuda. 

“Esto ha significado que las internas se sientan abandonadas por sus familias, y redes de apoyo debido a la distancia. Precisar que el penal está ubicado en el estado de Morelos, pues de ahí llegan de todo el país, y pues es difícil que los familiares que viven en Chiapas o en Chihuahua estén en constante visita con ellas”, enfatizó. 

Rosa Icela Rodrígue indicó que ente estas dos problemáticas, la administración actual ya está trabajando en un modelo integral para que el penal reúna las condiciones necesarias para las mujeres y se está brindando apoyo a los gobiernos para la movilización de las reclusas.

Asimismo, dijo que de las mil 164 mujeres privadas de su libertad en este Cefereso, 60% de la población está sentenciada, 40% han tenido largas estancias en etapa procesal, 450 tienen sentencia superior a 20 años de prisión, aunque también hay mujeres con sentencias de 125, 350 o más de 100 años. 

“Estos elementos han desarrollado desesperanza entre las mujeres privadas de la libertad, quienes expresan desaliento ante la falta de un proyecto de vida”, manifestó la funcionaria.

Además, la funcionaria explicó que estas situaciones han conllevado a que: 

  • En marzo de 2023 se registrara el primero de 11 suicidios 
  • El segundo cuatro meses después
  • En agosto ocurrieron otros dos sucesos 
  • En septiembre otros dos sucesos
  • En octubre otro caso
  • En noviembre otro tres casos
  • En diciembre otro caso

Como resultado de estos fallecimientos, apuntó, acudieron expertos de diferentes dependencias para intervenir laola de suicidios.

“La atención ha sido integral, atendiéndose las diferentes solicitudes de las mujeres privadas de la libertad, y se ha promovido el acercamiento de las familias, facilitando las comunicación con ellas y con sus redes de apoyo, estas tareas han incidido en su estado emocional”, subrayó. 

Desde inicio del 2024 no se ha documentado ningún suicidio en este penal. Además de ello, otras directrices que se están desarrollando para enfrentar esta situación desde diciembre de 2023 son:

  • De diciembre de 2023 al 15 de abril de 2024 se han brindado en total 59 mil 480 atenciones médicas particulares en diversas áreas, como consultas de salud mental.
  • Mil 422 comunicaciones vía televisiva y videollamadas.
  • Sesiones privadas con los familiares a través de sistemas de videollamadas.
  • Se ha priorizando a las mujeres que carecen de visita o cuyos familiares viven lejos.
  • Actividades deportivas, culturales y religiosas.
  • Todos los casos de suicidio están siendo investigados por la Fiscalía General de la República (FGR).
  • Se han dotado de medicamentos al penal.

Cada caso de suicidio, explicó Icela Rodríguez, está siendo desarrollado a su paso por la FGR, entonces “esteremos en espero es el dictamen médicos, y todos los procedimientos que ellos hicieron para llegar a una determinación de cada caso, hay suficientes evidencias de cada uno de estos casos sobre cómo ocurrieron“, añadió.

Back to top button