El titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), Omar García Harfuch, detalló el operativo que se implementó para desmantelar 13 establecimientos de juegos y sorteos físicos y virtuales, con operaciones irregulares en Jalisco, Nuevo León, Sinaloa, Baja California, Chiapas, Sonora, Estado de México y la Ciudad de México.
Derivado de estos hallazgos se desarrollaron las siguientes acciones conjuntas con diversas autoridades:
- Se dio vista a la Procuraduría Fiscal de la Federación (PFF) por posibles delitos de orden fiscal y omisiones en materia de cumplimiento tributario
- Se presentaron denuncias ante la Fiscalía General de la República (FGR), por operaciones con recursos de procedencia ilícita y delitos conexos
- Suspensión temporal de actividades en establecimientos físicos, que incumplían las disposiciones legales
- Bloqueo de páginas electrónicas de casinos virtuales
- Bloqueo de cuentas bancarias, vinculadas a operaciones irregulares
¿Cómo se realizó este hallazgo?
El titular de la SSPC explicó que las diversas instituciones del gabinete de seguridad trabajaron en conjunto con la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) de la Secretaría de Hacienda, para identificar estos establecimientos físicos y virtuales en México.
Asimismo, la Procuraduría Fiscal de la Federación (PFF) analizó los posibles delitos fiscales y la evasión tributaria en la que incurrirán estos sitios a través de sus transacciones digitales y manejo “intensivo de efectivo”.
Fue la UIF, apuntó, la encargada de integrar los reportes de operaciones, así como de realizar los análisis estratégicos y operativos.
Como resultado de ello, las autoridades pudieron detectar los siguientes patrones utilizados para ocultar recursos de origen ilícito:
- Casinos con operaciones en efectivo y simulación fiscal
- Casinos con flujos internacionales de origen extranjero, que transfirieron grandes montos a países como Rumania, Suiza y Estados Unidos, sin justificar su procedencia
- Casinos digitales o plataformas tecnológicas no supervisadas, que operaron pagos en línea y agregadores tecnológicos con destino a Malta y Emiratos Árabes Unidos
El titular de la SSPC resaltó que inicia una nueva etapa de prevención, pues la UIF junto con otras dependencias desarrollarán mecanismos de detección temprana, modelos predictivos basados en inteligencia artificial y nuevas tipologías sectoriales para identificar conductas inusuales antes de que generen un daño al sistema financiero.
Fortalecer al Estado mexicano
García Harfcuh expresó que este hallazgo fortalece la capacidad del Estado mexicano en la prevención, detección y desmantelamiento de estructuras financieras transnacionales para lavar dinero.
“Estos avances también reflejan el valor de la cooperación internacional, especialmente con Financial Crimes Enforcement Network (FinCEN) y la Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC) del Departamento de Tesorería de Estados Unidos”, destacó.
De modo que, finalizó, esto promueve el intercambio de información financiera, coordinación en la aplicación de sanciones y medidas restrictivas, así como el cumplimiento de estándares y recomendaciones del Grupo de Acción Financiera Internacional.
🟤 Inicia la #MañaneraDelPueblo de la presidenta @Claudiashein. Informan sobre el bloqueo de 13 casinos, en distintos estados, por presunto lavado de dinero.#OnceNoticiasDigital 🔻 pic.twitter.com/yANO5IarjE
— Once Noticias (@OnceNoticiasTV) November 12, 2025