
El Gobierno de México a través de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS) rechazó el alza tarifaria de Uber, la cual fue calificada como una decisión unilateral, injustificada y contraria a los compromisos asumidos.
Este rechazo se da luego de que Uber diera a conocer a las personas trabajadoras por aplicación el aumento tarifario de 7 por ciento, como medida derivada de la reciente reforma laboral para trabajadores por aplicación de aplicaciones promovida por el Gobierno de México.
La dependencia señaló que la justificación de la empresa, basada en supuestos costos derivados de la reciente reforma laboral en plataformas digitales, carece de sustento.
En respuesta al aumento tarifario, la STPS anunció operativos conjuntos con la Procuraduría Federal del Consumidor para verificar que se cumpla la Ley Federal de Protección al Consumidor.
La STPS explicó que la reforma, junto con los lineamientos del piloto obligatorio, fue resultado de un diálogo constante entre el Gobierno de México y diversas plataformas digitales, incluyendo a Uber.
Secretaría del Trabajo y Previsión Social rechaza alza tarifaria de Uber; es una decisión unilateral, injustificada y contraria a los compromisos asumidos. pic.twitter.com/9odhBXsK1C
— STPS México (@STPS_mx) July 17, 2025
Expuso que durante este proceso, las empresas evaluaron y consideraron viables las medidas, comprometiéndose expresamente ante la Secretaría a no aumentar tarifas ni afectar los ingresos ni de las personas trabajadoras y consumidoras.
“Este incremento en tarifas, a tan solo 15 días de iniciado el piloto, no solo incumple los compromisos asumidos, sino que resulta especialmente preocupante al no contar todavía con una estimación precisa sobre el impacto real en los costos operativos para las empresas ni el número exacto de trabajadores formalmente incorporados al régimen de seguridad social”, precisó la Secretaría mediante un boletín informativo.
La STPS reiteró que el propósito fundamental de la reforma laboral en plataformas digitales es dignificar el trabajo y garantizar protección social a cientos de miles de trabajadores y trabajadoras, asegurando condiciones laborales justas y adecuadas.
La STPS advirtió que no tolerará prácticas empresariales que trasladen injustamente costos a consumidores ni a trabajadores “bajo falsas premisas”.
Con información de José Arnold.