Los próximos días uno y dos de noviembre se conmemora en la mayoría de los hogares de México “El Día de muertos”, para honrar a los seres queridos que se han adelantado.
- Como parte de las tradiciones, se prepara un altar en las casas; sobre todo que este año, la emergencia sanitaria ha obligado al cierre de los panteones de la Ciudad de México, para prevenir mayores contagios.
En éstas épocas de pandemia, en México tenemos la costumbre de irlos a visitar a su tumba, pero ahorita con estos momentos difíciles no es posible, entonces yo creo que todavía las ofrendas nos hacen doblemente sentirnos más acompañados con nuestros seres queridos”, Laura Cervera, ama de casa.
Las familias acuden a los mercados tradicionales a comprar flores de Cempasúchil, dulce de camote, papeles de colores, veladoras, frutas, entre otros productos.
Tenemos el camote endulzado, las calabazas, el tejocote de a 25 el cuartito de lo que ustedes gusten”, Juan Carlos Espinosa, locatario, Mercado Constituyentes de 1917.
Las macetas de empasúchil, la flor de terciopelo, el crisantemo, las rosas blancas es lo que se vende en esta temporada”, Flora Castillo, Locataria.
Estas expresiones son acompañadas en los altares con adornos, flores aromáticas, platillos típicos y bebidas para agradar a las almas de los que ya partieron.
Debido a la situación en la que no podemos acudir a los panteones, nos gustaría realizar un pequeño altar en nuestros hogares conmemorando a nuestros difuntos”, Denisse García, estudiante
En mi casa acostumbramos a poner el altar, generalmente lo ponemos tres días desde que se ponen las ánimas de los niños que no nacieron hasta el día que se van”, Daniela García, Alcaldía de Iztapalapa.
Las autoridades capitalinas, invitan a participar desde casa con fotografías de sus mejores ofrendas, para compartirlas con el hashtag #ofrendainfinita en las redes sociales.
Además, el sábado 31 de octubre se transmitirá un concierto de Magos Herrera por Capital 21 y el uno de noviembre a las 18 horas por Canal 14.
En Instagram va a haber concursos a las mejores ofrendas y también para mantenernos en casa se transmitirá por las redes sociales de la Secretaría de Cultura así como por Capital 21; un concierto muy especial que se grabó para este año, de la celebración de Día de Muertos”, Argél Gómez Concheiro, director de Grandes Festivales Comunitarios, Secretaría de Cultura, CDMX.
El “Día de Muertos”, una tradición de la cultura mexicana, declarada en 2003 Patrimonio de la Humanidad.