En el marco del propósito gubernamental de la autosuficiencia alimentaria y el rescate del campo, los apoyos que se entregarán en 2021 a las y los productores beneficiarios considerados de pequeña escala de granos (con predios de hasta cinco hectáreas de temporal) será de dos mil pesos por hectárea, y los de mediana escala (con más de cinco hectáreas y hasta 20 de temporal o hasta cinco hectáreas de riego) serán apoyados con mil 200 pesos por hectárea.
- En el caso de los productores de amaranto y chía de pequeña y mediana escala, recibirán tres mil pesos por hectárea; para los de café, cacao o miel de abeja -pequeña o mediana escala- el apoyo quedó establecido en seis mil 200 pesos, y para los de caña de azúcar (pequeña o mediana escala) será apoyados con siete mil 300 pesos.
Por primera vez productores de #miel y #cacao recibirán apoyos directos y también se incrementan las cuotas a productores de granos, amaranto, chía, café y caña de azúcar.https://t.co/EUVgdhlpZh#AgriculturaMexicana 🇲🇽 pic.twitter.com/PJmG0DbA7d
— Agricultura (@Agricultura_mex) January 16, 2021
Debe señalarse que cada productor recibirá un solo apoyo, ya sea para granos, o bien amaranto, chía, café, caña de azúcar, cacao o miel y en el caso de granos sólo recibirán apoyo para un ciclo: primavera-verano u otoño-invierno.
Ahora bien, entre los apoyos que ofrece Producción para el Bienestar, además de los otorgados directamente, están la capacitación y el acompañamiento técnico-organizativo, que facilitan la adopción de prácticas agroecológicas y sustentables para incrementar los rendimientos de producción, principalmente de maíz, frijol, café, caña de azúcar, cacao, miel o leche, así como para fortalecer la instrumentación de servicios de vinculación productiva.
A lo anterior se suma la Estrategia de Fomento al Acceso al Financiamiento que impulsa el acceso al financiamiento formal a los productores beneficiarios del programa –prioritariamente a los que reciban capacitación y/o acompañamiento técnico-organizativo—, para complementar los apoyos directos con recursos crediticios para la producción, adquisición de bienes de capital productivo, cosecha, poscosecha, valor agregado o comercialización que respalden o mejoren las operaciones crediticias, sin costo a los productores.
Apoyará Producción para el Bienestar a productores de miel y cacao: Agricultura
Así podemos ver que la tarea clave de Producción para el Bienestar es lograr la autosuficiencia alimentaria, produciendo los alimentos que abastezcan de forma suficiente a la población nacional, con la prioridad, por justicia social, de que quienes producen coman saludablemente y vivan bien.
La tarea clave de #ProducciónParaElBienestar es lograr la autosuficiencia alimentaria produciendo alimentos que abastezcan a la población nacional, con la prioridad de que quienes producen coman saludablemente y vivan bien.https://t.co/EUVgdhlpZh#AgriculturaMexicana pic.twitter.com/6OveSpssG2
— Agricultura (@Agricultura_mex) January 16, 2021