
Del 1 al 31 de julio, un millón 291 mil 365 personas trabajadoras de plataformas digitales, se afiliaron ante el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS); de ellas, un millón 46 mil 237 corresponden a registros únicos, informó la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS).
Quiahuitl Chávez Domínguez, subsecretaria de Empleo y Productividad Laboral de la STPS, indicó que ya todas y todos son reconocidos, cubiertos y asegurados durante la realización de sus labores.
“Ya tienen acceso a seguridad médica, protección por accidentes, guarderías, pensiones, así como ahorro para vivienda en el Infonavit”, indicó.
Por su parte, el director general del IMSS, Zoé Robledo, destacó que, en México, el 80 por ciento de las y los trabajadores de plataforma solo están en una app, mientras que el 20 por ciento son multiplataforma.
“El 90 por ciento son hombres, el 10 por ciento son mujeres. En materia de grupos de edad, los menores de 35 años concentran el 56 por ciento de esta población de personas trabajadoras de aplicaciones”, indicó Robledo.

El funcionario añadió que 23 por ciento de las personas trabajadoras tienen un aseguramiento u otro empleo formal, ya sea en comercio o servicios para empresas.
“Es probable que 74 por ciento de las personas, solamente se dediquen al trabajo de plataforma, es decir, que sea su fuente principal de ingresos”, precisó.
Registro histórico
Por su parte, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo destacó que este registro, en beneficio de las y los trabajadores, es histórico.
“Más de un millón de personas se están beneficiando con esto. Es algo histórico y nos da mucho gusto por el país, por lo que significa esto, por las y los trabajadores que hoy están en las plataformas digitales, ya sean como repartidores o choferes”, destacó.
Se recordó que las personas trabajadoras siguen decidiendo cuándo conectarse, cuánto tiempo trabajar y en qué plataformas hacerlo, por lo que se mantiene y garantiza su libertad y flexibilidad.
Además, las plataformas ya no pueden cobrar por el uso de la aplicación y el régimen fiscal no cambia, ya que no hay aumento de impuestos, pues la esencia de esta reforma es de justicia para las y los trabajadores y no una medida recaudatoria.